Macro

Grau adelanta que inversión pública y manejo de deudas serán parte del plan de reactivación del gobierno

El titular de Economía se reunió con gremios del turismo y aseguró que en el alza del salario mínimo y reducción de jornada laboral “va a haber una mezcla de gradualidad y de ayuda, sobre todo a las MiPyme”.

Por: Montserrat Toledo | Publicado: Miércoles 16 de marzo de 2022 a las 15:09 hrs.
  • T+
  • T-
La primera actividad pública de Grau como ministro fue un encuentro con los gremios del turismo. Foto: Julio Castro
La primera actividad pública de Grau como ministro fue un encuentro con los gremios del turismo. Foto: Julio Castro

Compartir

Imagen foto_00000008

Su debut ante el sector privado como ministro de Economía tuvo ayer Nicolás Grau. Los gremios de turismo fueron los elegidos para la primera actividad pública del titular de la cartera, en una reunión que convocó presencialmente a 15 agrupaciones del sector y a 250 representantes de otras 50 agrupaciones de regiones de manera virtual.

Durante más o menos una hora, los participantes expusieron sus inquietudes particulares a la autoridad, que atentamente tomó nota -en su computador- del complejo panorama que las y los dirigentes le iban describiendo. Al terminar la ronda, Grau estuvo 30 minutos abordando los distintos temas planteados por el sector.

Ahí confirmó que en las próximas semanas el gobierno presentará un plan de reactivación en el que se encuentran trabajando varios ministerios, "para tener una recuperación económica mucho más inclusiva".

El secretario de Estado adelantó que este plan incluirá el manejo de la deuda, tanto de empresas como de familias, tema que calificó como "un asunto delicado". En el encuentro -liderado por la subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze-, la autoridad también comentó que la inversión pública va a ser parte importante del plan, detallando que "hay espacio fiscal para empujar fuertemente la inversión pública".

"No es que seamos ricos como país, pero hay ciertos fondos y además, como hemos conversado esto con el ministro de Hacienda, hay cierto espacio", explicó. Agregó que "aquí es muy importante la articulación público-privada para ver cuál es la inversión más pertinente".

Reformas laborales

En la cita también se abordó la preocupación por reformas emblemáticas de la nueva administración, como la reducción de la jornada laboral a 40 horas o el aumento del salario mínimo a $ 500.000 hacia fines del gobierno.

El ministro aseguró al sector que "va a haber una mezcla de gradualidad y de ayuda, sobre todo a las MiPyme", y reconoció estar "muy consciente" de que el sector formal tiene que ser atractivo para los potenciales trabajadores.

"La conclusión de estas dos cosas es ir subiendo un poco el nivel de calidad de vida a la que uno accede a través de los trabajos formales, pero al mismo tiempo ayudando a las empresas a las que les va a costar llegar a esos objetivos", resumió.

Luego del encuentro, Grau defendió que "tenemos que preocuparnos de que ese avance del salario mínimo vaya siendo en armonía con el desarrollo y el dinamismo de la economía y en particular de las empresas más pequeñas".

A su juicio, "acá las palabras clave son mucha conversación, articulación, ver la forma de ayudar a las empresas de forma muy concreta para que puedan responder a esos desafíos, y que también estas cosas se hagan con gradualidad".

El jefe de la cartera fue tajante al decir que "el quinto retiro (desde las AFP) nunca ha estado en nuestra propuesta y nosotros vamos a mantener esa postura".

Defendió que es importante que, cuando se hace campaña con un planteamiento respecto del país, "luego -cuando es gobierno- actúe de acuerdo a esa propuesta".

Coordinación con Minsal

La autoridad dejó claro que será Salud la entidad que dirija las medidas sanitarias por la pandemia, escuchando al mundo académico y científico. Pero aclaró que "eso no quita que pueda existir una preocupación de nuestro lado, por el lado de Economía, y mucha articulación con el Ministerio de Salud, para que todas las medidas sanitarias que se tomen, siempre consideren el bienestar de la población, la generación de empleo, y las distintas particularidades de las empresas".

La subsecretaria Kunze reconoció que les hubiera gustado "darle más espacio" a los gremios regionales", y prometió que trabajarán con todos ellos. "Nuestro compromiso es reactivar el turismo trabajando desde el lado sustentable, desde la perspectiva de género, desde los territorios y en forma conjunta", afirmó.

La vicepresidenta de Fedetur, Helen Kouyoumdjian, valoró la reunión, y dijo que plantearon que las principales dificultades del sector tienen que ver con la "urgente necesidad" de recuperar el turismo receptivo. Afirmó, de hecho, que son "el único sector económico que está tan restringido en ese sentido".

Quien también agradeció la instancia fue la presidenta de la Asociación de Guías de Turismo de la Región Metropolitana, Grace González. "Esto lo vemos como una esperanza, nosotros trabajadores y trabajadoras, obreros del turismo como nos llamamos, porque nosotros estamos en la primera línea cuando llegan los turistas", explicó.

Lo más leído