Macro
DOLAR
$970,91
UF
$39.269,41
S&P 500
6.355,51
FTSE 100
9.309,20
SP IPSA
8.732,62
Bovespa
134.606,00
Dólar US
$970,91
Euro
$1.127,84
Real Bras.
$177,20
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$135,21
Petr. Brent
67,54 US$/b
Petr. WTI
63,40 US$/b
Cobre
4,44 US$/lb
Oro
3.383,50 US$/oz
UF Hoy
$39.269,41
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 1 de septiembre de 2020 a las 04:00 hrs.
Dada la intensa recesión que enfrenta el país debido a la pandemia y los riesgos que presenta la prevista recuperación de la actividad económica en un contexto de una inflación y sus expectativas contenidas, el Grupo de Política Monetaria (GPM) recomendó ayer que el Banco Central mantenga la tasa de política monetaria en su nivel actual de 0,5% por un tiempo prolongado. De cara al encuentro que sostendrá hoy el consejo de la máxima autoridad monetaria, la instancia conformada por los economistas Verónica Mies, Carlos Budnevich, Tomás Izquierdo, Guillermo Le Fort y Juan Pablo Medina (en la foto) destacó la importancia de continuar con la aplicación de medidas monetarias no convencionales que faciliten el adecuado flujo de fondos desde el sistema financiero a las familias y empresas.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.