Macro
DOLAR
$948,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.611,21
FTSE 100
9.195,66
SP IPSA
9.061,73
Bovespa
143.884,00
Dólar US
$948,86
Euro
$1.126,09
Real Bras.
$179,04
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,38
Petr. Brent
68,50 US$/b
Petr. WTI
64,59 US$/b
Cobre
4,69 US$/lb
Oro
3.724,65 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 1 de septiembre de 2020 a las 04:00 hrs.
Dada la intensa recesión que enfrenta el país debido a la pandemia y los riesgos que presenta la prevista recuperación de la actividad económica en un contexto de una inflación y sus expectativas contenidas, el Grupo de Política Monetaria (GPM) recomendó ayer que el Banco Central mantenga la tasa de política monetaria en su nivel actual de 0,5% por un tiempo prolongado. De cara al encuentro que sostendrá hoy el consejo de la máxima autoridad monetaria, la instancia conformada por los economistas Verónica Mies, Carlos Budnevich, Tomás Izquierdo, Guillermo Le Fort y Juan Pablo Medina (en la foto) destacó la importancia de continuar con la aplicación de medidas monetarias no convencionales que faciliten el adecuado flujo de fondos desde el sistema financiero a las familias y empresas.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.