DOLAR
$968,24
UF
$39.337,57
S&P 500
6.481,37
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,24
Euro
$1.128,00
Real Bras.
$178,67
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,33
Petr. Brent
67,13 US$/b
Petr. WTI
63,82 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.451,22 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas gasolinas habrían aumentado $18 esta semana.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 27 de febrero de 2013 a las 05:00 hrs.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, anunció ayer que el Sistema de Protección al Contribuyente del Impuesto Específico (Sipco) operará esta semana, tal como lo había adelantado hace unos días, tras tres alzas bruscas en el precio de las gasolinas.
Según explicó el titular de las finanzas públicas, debido al alza de los precios internacionales del petróleo, las gasolinas habrían aumentado $18 esta semana, sin embargo, “el Sipco va a aportar y va a operar con fuerza”.
Por ello, según Larraín, los precios de las gasolinas van a aumentar “algo menos de $ 4 y el diésel va a aumentar menos”.
Con esto, el titular de Hacienda señaló que se cumplirán 27 semanas desde que comenzó a operar el Sipco, y que el costo fiscal de este apoyo, a través de la reducción del impuesto específico establecida en la operatoria del Sipco, alcanza aproximadamente a US$ 2,2 millones sólo esta semana, con lo que desde el inicio del sistema el esfuerzo fiscal comprometido totaliza cerca de US$ 125 millones.
El ministro insistió en que a menos que haya una caída muy significativa en los precios internacionales, “el Sipco va a seguir operando” y las cifras exactas se van a dar a conocer mañana en el comunicado de Enap.
Camioneros y buses
En esa línea, el presidente de la Confederación de Camiones, Juan Araya, dijo que “el camino de fondo es reducir la banda del Sipco a 7% u 8% desde el 10% que rige actualmente”.
En tanto, el presidente de Fenabus, Marcos Carter, manifestó que el gobierno mantiene “su política de inacción en torno a buscar soluciones reales a la aplicación de impuestos en los combustibles que laceran la rentabilidad de la industria del transporte de pasajeros en nuestro país”, indicó el dirigente.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.