El Índice de Precios de Productor de Industrias (IPP) registró una variación de 3,7% y acumula en lo que va del año un avance de 0,8%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La variación, explicó el INE, se debe al alza del Sector Minería que incidió 4,055 puntos porcentuales, contrarrestada, parcialmente, por la baja en la categoría Industria Manufacturera, con incidencia de -0,111 puntos porcentuales.
El IPP de Minería presentó una variación mensual de 6,8% y acumula 4,5% en los primeros nueve meses del año.
En el sector minero, cinco de las ocho clases que componen la canasta consignaron variaciones positivas, destacando Extracción de Minerales Metalíferos no Ferrosos (Cobre y Molibdeno), excepto los Minerales de Uranio y Torio (7,5%) y Extracción de Minerales Metalíferos no Ferrosos (Oro y Plata), excepto los Minerales de Uranio y Torio (8,2%), con incidencia conjunta de 7,143 pp. Las clases con incidencias negativas más importantes fueron Extracción de Minerales de Hierro (-15,9%) y Extracción de Sal (-19,9%), con incidencia conjunta de -0,377 pp.
Por su parte, el IPP de Industria Manufacturera anotó una variación mensual de -0,3%, acumulando -2,6% de diciembre a la fecha. Esta variación estuvo influenciada por bajas en 22 de las 50 clases que componen la canasta. Destaca el descenso en las clases Fabricación de Pasta de Madera, Papel y Cartón (-3,9%) e Industrias Básicas de Hierro y Acero (-2,5%), con incidencia conjunta de -0,485 puntos porcentuales.
Por otro lado, las clases que presentaron incidencias positivas más importantes fueron Producción, Procesamiento y Conservación de Carne y Productos Cárnicos (3,2%) y Fabricación de Sustancias Químicas Básicas, excepto Abonos y Compuestos de Nitrógeno (1,7%), con incidencia conjunta de 0,210 puntos porcentuales.