DOLAR
$967,30
UF
$39.348,94
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.207,65
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$967,30
Euro
$1.128,69
Real Bras.
$178,64
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,67
Petr. Brent
67,26 US$/b
Petr. WTI
63,97 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.452,42 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEntre las actividades con mayores tasas de ocupación informal se encuentran comercio, construcción y hogares como empleadores.
Por: Amanda Santillán
Publicado: Miércoles 5 de febrero de 2020 a las 12:43 hrs.
La cifra de desempleo para el trimestre octubre-diciembre entregada la semana pasada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ya evidenció un notorio aumento de la precariedad laboral ante el estallido social. Hoy la entidad emitió otro reporte en el que se informó que la tasa de ocupación informal en el último trimestre del año llegó a 30,4%, es decir, marcó el valor más alto desde que se inició a medición hace tres años.
La cifra refleja un aumento de 0,7 puntos porcentuales (pp) respecto al mismo período de 2018 y se traduce que hay 2.601.310 personas ocupadas en el empleo informal.
Al desglosar la cifra por ramas de actividades económicas, los hogares como empleadores, otras actividades de servicio y el sector agropecuario registraron las mayores tasas de ocupación informal con 54,5%, 53,1% y 45,1%, respectivamente.
Comercio también tuvo una de las tasas más altas del período con 35,4%, seguido por construcción (33,5%) y salud (26,7%).
Pero si se mira más profundo, el salto más grande respecto a hace doce meses lo tuvo el sector de suministro de electricidad que presentó una variación de 1022,9% y una tasa actual de 20,8%.
Por tramo etario y por género, los mayores de 65 años (55,1%) y las mujeres (31,9%) siguen siendo la población que prevalece en el empleo informal.
En cuanto a regiones, Maule tuvo el mayor incremento respecto a hace un año (4 pp) y llegó a tener la tasa más alta (35,3%), mientras que Tarapacá tuvo el descenso más importante (-4,7 pp). La Araucanía se sigue destacando como la más alta del país (39,3%).
De acuerdo al boletín del INE, la mayoría (78,6%) de los informales se concentran en las empresas de hasta 10 trabajadores. Al igual que los trabajadores por cuenta propia y los asalariados privados representan el 83,8% del total.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.