DOLAR
$953,56
UF
$39.224,63
S&P 500
6.297,79
FTSE 100
9.024,64
SP IPSA
8.179,17
Bovespa
134.904,00
Dólar US
$953,56
Euro
$1.119,03
Real Bras.
$171,39
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,17
Petr. Brent
68,63 US$/b
Petr. WTI
65,36 US$/b
Cobre
5,71 US$/lb
Oro
3.438,95 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCon esta variación en el año la inflación acumula un incremento de 2,0% y un alza a doce meses de 2,3%.
Por: Pamela Cuevas V
Publicado: Viernes 6 de septiembre de 2019 a las 08:01 hrs.
Tal como esperaba el mercado, el costo de la vida durante agosto registró un alza de 0,2%. De acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC), con esta variación en el año la inflación acumula un incremento de 2,0% y un alza a doce meses de 2,3%.
En el octavo mes del año, nueve de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, dos presentaron incidencias negativas y una registró nula incidencia. Entre las divisiones con alzas en sus precios destacó alimentos y bebidas no alcohólicas 0,7% y bienes y servicios diversos 1,0%.
Sin variación, nuevamente se mantuvo Educación.
En tanto, sólo dos segmentos evidenciaron caídas: comunicaciones con un 1,6%, y vivienda y servicios básicos con 0,1%.
Por producto, de acuerdo con el informe del INE,en la división de alimentos destacan las alzas de frutas de estación con un 5,8% y carne de vacuno con un 1,3%.
En tanto, en comunicaciones, las contracciones se evidenciaron en servicio de pack de telecomunicaciones con un 3,9%, seguida de equipos de telefonía móvil con un 1,1%.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.