DOLAR
$925,18
UF
$39.643,59
S&P 500
6.807,06
FTSE 100
9.829,00
SP IPSA
9.878,53
Bovespa
157.331,00
Dólar US
$925,18
Euro
$1.075,67
Real Bras.
$174,92
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,39
Petr. Brent
63,24 US$/b
Petr. WTI
58,96 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.196,29 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa inflación anual sigue siendo más elevada en el porcentaje de menores ingresos.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 13 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
Una disminución regisró la brecha entre la inflación anual relevante para los hogares del 20% de más altos ingresos y la de los del 20% de más bajos ingresos durante junio. Según el análisis que realiza el Centro de Estudios en Economía y Negocios (CEEN) la Universidad del Desarrollo de la información que publica el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el primer grupo enfrentó una variación de los precios internos relevante de 0,4% en el mes y de un 4,7% anual, al igual que la de los hogares del segundo quintil, que acumulan una inflación de 4,4% en doce meses.
El tercer y cuarto quintiles también tuvieron una inflación de 0,4% en el mes, acumulando un 4,3% y 4,1% anual, respectivamente. Por último, el 20% de hogares de más altos ingresos tuvo una inflación de 0,5% mensual y de 4,1% en un año.
El detalle de las cifras revela que las divisiones de precios más importantes para el porcentaje de menores ingresos exhibieron las siguientes alzas: Alimentos y Bebidas no alcohólicas, 0,6%; Bebidas Alcohólicas y Tabaco, 0,5%, y Vivienda y Servicios Básicos, 0,5%.
Las variaciones en los ítemes más importantes para los hogares del 20% de mayores fueron: Equipamiento y Mantención del Hogar, 0,0%, Transporte, 1,4%, Educación, 0,0%, Restaurantes y Hoteles, 0,4%, y Bienes y Servicios Diversos, 0,3%.
El IPC subió 0,4% en junio, es decir, levemente por sobre las expectativas -0,3%- para ubicarse en un nivel de 4,2% en doce meses.
Los resultados anteriores se dieron en un contexto en que el incremento de las remuneraciones reales promedio se mantiene por sobre el alza del salario mínimo real.
Entre julio de 2010 y junio de 2016, los sueldos reales promedio en la economía han crecido aproximadamente un 16,3%, mientras que entre julio de 2010 y junio de 2016, el salario mínimo real -ajustado por la inflación relevante para los hogares del 20% de menores ingresos, ha crecido un 15,7%, dijo el CEEN.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.