DOLAR
$966,10
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$966,10
Euro
$1.120,86
Real Bras.
$173,83
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,70
Petr. Brent
68,78 US$/b
Petr. WTI
66,66 US$/b
Cobre
5,53 US$/lb
Oro
3.335,70 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 31 de agosto de 2018 a las 16:30 hrs.
Esta tarde se confirmó que Jorge Selaive es el nuevo economista jefe de Scotiabank Chile, tras la fusión entre la entidad de capitales canadienses con la operación que tenía en el país el BBVA.
Selaive ocupó la jefatura de BBVA Research Chile desde 2013, donde estuvo a cargo del análisis de corto y largo plazo de la economía chilena en sus dimensiones financieras, económicas y regulatorias. Anteriormente, fue economista jefe del Bci.
Además, fue economista en el Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos en Washington, y economista senior y gerente de Investigación Económica en el Departamento de Investigación del Banco Central de Chile.
Selaive fue también director de BCI Corredora de bolsa, miembro de la Comisión de Políticas Públicas de la Asociación de Bancos, editor de la Revista Economía Chilena del Banco Central y miembro de la Comisión de Distorsiones de Precios.
También es profesor adjunto del departamento de Administración de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile.
El economista obtuvo su Licenciatura en Economía e Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile, al igual que su Master en Finanzas en 1995. En tanto, su PhD en economía lo cursó en la Universidad de Nueva York, el año 2003.
Selaive es autor de varias publicaciones en revistas especializadas, y miembro del Consejo Consultivo del Mercado de Capitales y del Comité del PIB tendencial a cargo del Ministerio de Hacienda de Chile.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.