La producción industrial experimentó una fuerte caída de 4,2% en el mes de mayo. Según informó el INE, esta contracción se explica en parte, por una disminución de ocho de las trece divisiones que componen el indicador de manufactura y a su vez, por una alta base de comparación interanual.
Con este resultado, el índice anota una variación de 0,2% en lo que va del año.
Las principales divisiones que incidieron negativamente en el indicador fueron Fabricación de sustancias y productos químicos; Fabricación de metales comunes; Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo, y Elaboración de productos alimenticios y bebidas.
Por el contrario, las divisiones que destacaron por su incidencia positiva fueron Fabricación de papel y productos de papel, y Fabricación de muebles.
Producción industrial
La caída de la actividad manufacturera tuvo impacto en el Índice de Producción Industrial (IPI) que anotó un alza de sólo 0,3% en el mes de mayo.
El IPI fue empujado por el avance de la producción minera (3%) y del Índice de Electricidad, Gas y Agua que avanzó 4,6% en el quinto mes del año.
El IPI se compone de estos tres índices, pero el que mide la actividad manufacturera es el que más incide en él.