El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, comentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio del Banco Central (BC) que rebajó la proyección de crecimiento para la economía chilena a un rango de entre 4% y 5%, desde el 4,5% y 5,5%.
Según el secretario de Estado, la rebaja en las proyecciones de crecimiento por parte del instituto emisor, "se encuentra el línea con la desaceleración que ha planteado el Ministerio de Hacienda" y agregó que "mantiene una estrecha coordinación con la autoridad monetaria para preservar políticas macroeconómicas sanas que permitan dar al país estabilidad y por ende, un clima amigable para el emprendimiento, la inversión y el empleo".
En este sentido, el economista destacó que "el escenario internacional sigue siendo adverso, con recesión en Europa, la aplicación de políticas fuertemente expansivas en Japón y en Estados Unidos –que se moderarían en 2014 en Estados Unidos- y una desaceleración en el mundo emergente".
Por último Larraín explicó que en el país los intercambios son menos favorables a los contemplados en marzo, por lo que "desaceleración de la economía chilena se explica por menores perspectivas para la demanda interna, muy especialmente para la inversión en capital fijo".
"Esto significa que hoy más que nunca es necesario mantener la confianza, factor esencial para la inversión!", sentenció.