DOLAR
$960,85
UF
$39.511,08
S&P 500
6.671,08
FTSE 100
9.452,77
SP IPSA
8.965,41
Bovespa
142.135,00
Dólar US
$960,85
Euro
$1.115,19
Real Bras.
$175,97
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,59
Petr. Brent
62,36 US$/b
Petr. WTI
58,68 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.166,60 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro de Economía criticó a manifestantes apositores de la iniciativa.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 11 de julio de 2012 a las 15:31 hrs.
El ministro de Economía, Pablo Longueira, se refirió hoy a las manifestaciones que en diferentes puntos del país han protagonizado pescadores artesanales en rechazo al nuevo paso que en parlamento cumplió la Ley de Pesca.
El secretario de Estado manifestó su satisfacción por el paso de la iniciativa a la Comisión de Hacienda, y además deslizó que algunos sectores opositores a la norma están siendo financiados.
"Gran parte del conflicto no es producto de esta ley, sino que desde que el año '91 se regionalizó la ley, el mayor problema de ellos es el traspaso entre regiones, que no es problema de esta ley y que ayer lo resolvimos pero ellos deben llegar a acuerdo, tiene que haber diálogo en este sector para que haya paz social", expuso Longueira.
Según el titular de Economía para algunos "es muy fácil estar protestando y despotricando y tengo muy claro quién financia a este sector... ellos saben quienes son", lanzó.
Respecto a la posibilidad de un reunión con los integrantes de la Comisión para la Defensa de la Pesca, que agrupa a cerca de 50 mil pescadores artesanales, Longueira descartó tal posibilidad.
La modificación fue aprobada por la CMF este martes. La firma detalló que la nueva razón social fue aprobada por su directorio el 2 de septiembre, un día después de oficializado el cambio de propiedad y la elección de una nueva mesa.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.