DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro de Hacienda indicó que la depreciación de la divisa norteamericana “ayuda a la economía y reduce las presiones inflacionarias”.
Por: Rodolfo Carrasco
Publicado: Lunes 1 de agosto de 2022 a las 13:11 hrs.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que el Imacec de junio -que creció 3,7% en comparación a igual mes del año anterior- refleja “como sabemos, que la economía debe ir haciendo un ajuste durante este año”.
Tras participar en una reunión del comité político en la comuna de San Miguel, el secretario de Estado explicó que el dato refleja un "ajuste moderado, en términos de la variación desestacionalizada del mes anterior, que prácticamente está en el mismo nivel, así que seguimos en una trayectoria de ajuste gradual”.
Sin embargo, adelantó que “es posible que ese ajuste se intensifique en los meses siguientes y esa es la razón por la cual el gobierno propuso la aprobación del bono de $120 mil para 7,5 millones de personas”.
La autoridad agregó que además desde este mes comienza a regir el salario mínimo de $400 mil, junto con reajuste adicional de asignaciones familiares y subsidio único familiar.
Respecto a la baja del dólar, que durante esta mañana se ubica por debajo de los $ 890, indicó que “la baja del dólar no tiene que ver con desaceleración de economía, tiene que ver con la intervención del Banco Central y cómo eso ha permitido que los mercados se ajusten de mejor manera”.
Planteó que “por otra parte en los últimos días la baja del dólar ha venido acompañada de un aumento del precio del cobre, así que hemos visto una normalización creciente en el mercado cambiario, cosa que por supuesto ayuda a la economía y reduce las presiones inflacionarias” en bienes importados, como los combustibles que incorporan el efecto tipo de cambio en la paridad de importación y que “es amortiguado por el Mepco, pero en la medida que esas presiones son menores es beneficioso para el país”.
Marcel fue consultado por la compra que realizó la semana pasada de flores en la calle a un vendedor informal y que fue cuestionado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC). “Llevé flores a mis secretarias. Todas las compras las hago con boleta, pago mis impuestos, fue una decisión de ese minuto saliendo del evento, no tuve oportunidad de preguntar si era formal o informal. Son cosas que ocurren, estaría dispuesto a devolver las flores”, indicó.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.