Siguen las señales "primaverales" para la economía chilena. Esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el Índice de Producción Industrial (IPI) se expandió 5,1% en agosto respecto al mismo mes del año pasado, su mayor avance desde enero del 2015, cuando creció 5,2%.
Acorde al ente estadístico, el crecimiento del IPI vino de la mano de una expansión de los tres sectores que lo componen: el Índice de Producción Minera (Ipmin), el Índice de Producción Manufacturera (Ipman) y el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (Ipega).
En concreto, la minería creció 9,2% en doce meses, a raíz del alza en dos de los tres tipos de minería que componen el sector. Minería Metálica fue la que más aportó al indicador (8,333 pp.), al crecer 8,9% en doce meses. Este incremento, consignó el INE, se atribuye a la mayor actividad mostrada por Extracción y procesamiento de cobre, debido al aumento interanual de 10,2% en la producción de dicho mineral, que alcanzó 508.598 Toneladas Métricas de Fino (TMF).
La manufactura, por su parte, creció 1,4% en el último año. Este resultado se explicó, en gran medida, por el alza interanual de 7,9% en la división de Fabricación de sustancias y productos químicos, que incidió 0,844 pp. Más atrás se ubicó la siguió la división Elaboración de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, con un aumento de 7,6% y una incidencia de 0,757 unidades., impulsada por el crecimiento del producto otras bebidas calóricas no alcohólicas, "debido a estrategias productivas relacionadas con la preparación de Fiestas Patrias", dijo el INE.
Por último, electricidad, gas y agua aumentó 4,5% en doce meses, a raíz del incremento en las tres actividades que lo componen. "Resaltó el alza de 4,2% que presentó Electricidad, con una incidencia de 2,924 pp., explicada por la mayor generación eléctrica, principalmente de la agrupación gas natural y GNL y, en menor medida, por la generación hidráulica. En tanto, la distribución de electricidad también se incrementó, debido en gran parte, a una mayor distribución hacia el sector residencial", explicó el INE.