El ex presidente del Banco Central, Carlos Massad, comentó esta mañana las cifras del Indicador Mensual de la Actividad Económica (Imacec) que en mayo anotó un leve incremento de 3,5%, por debajo de las estimaciones y del 4,4% de abril, confirmando, de esta manera, las señales de desaceleración de la economía chilena.
"Era de esperar una desaceleración en el crecimiento de la economía por varios factores. Uno, el impulso de la reconstrucción del terremoto y maremoto, que es una cosa que ocurre en el país cada vez que hay una catástrofe natural y dura dos o tres años y eso ya está terminando", sostuvo el ex titular del emisor en un desayuno organziado por la Asociación de Bancos.
A lo anterior, se suma, el escenario internacional, que no ha sido favorable. "Nuestra capacidad de crecer no está mucho más allá del 4% a 5%. Todo esto se concilia para mostrar una tasa de crecimiento un poquito inferior a lo que hemos tenido en los años recién pasados", agregó.
Con el resultado recién conocido del Imacec, la actividad acumuló un crecimiento de 4,1% en el año. Sobre esto, el ex presidente del Banco Central sostuvo que según las tendencias actuales "no creo que caigamos mucho de ese 4%, incluso podría ser hasta un poquito más el crecimiento".
En cuanto a una proyección de lo que ocurrirá con el crecimiento económico el próximo año, Massad fue cauto al señalar que "si las circunstancias internacionales no mejoran, (puede ser) un poquito más débil".