De cara a la Reunión de Política Monetaria (RPM) del Banco Central, que concluirá el próximo martes 28 de octubre, los analistas de mercado siguen apostando porque el Consejo se inclinará por una mantención en el tipo rector -hoy en 4,75%-.
De acuerdo con la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) previa a la cita -publicada este jueves por el instituto emisor- el próximo recorte en la Tasa de Política Monetaria (TPM) se materializaría en la reunión de diciembre.
Así, la tasa de interés clave cerraría el año en 4,5%.
Los responsables de las decisiones financieras representantes de las diferentes industrias del mercado financiero local y entidades extranjeras que operan activamente con Chile, prevén que luego el instituto emisor baje el tipo rector en la RPM de abril de 2026 hasta 4,25%.
A su vez, tanto para 12 como 24 meses, las estimaciones del mercado continúan viendo una TPM que se mantendrá en 4,25%.
Las expectativas para la política monetaria se dan en un escenario en que se registra un cambio en las proyecciones de inflación del mercado.
En un horizonte de 12 meses, los analistas financieros esperan que los precios internos se ubiquen en 3,1%, versus el 3,2% que marcó la última encuesta.
Pero las expectativas de inflación a dos años suben de 3% a 3,1%. Estas llevaban ancladas en la meta del instituto emisor desde la EOF posterior a la RPM de abril, publicada el 19 de mayo.
La sombra de las cuentas de la luz
Cabe señalar que los cambios en las proyecciones se dan en un escenario en que el error de cálculo en las cuentas de la luz por parte del Gobierno ha generado incertidumbre sobre cuál será el impacto de esto en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). El ente autónomo aseguró que lo analizará en la reunión monetaria de la próxima semana.
En el corto plazo, los analistas esperan que el IPC registraría una variación mensual de 0,3% en octubre y de 0,4% en noviembre, mientras que en el último mes del año el indicador elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) anotaría una contracción de 0,1%.
Por su parte, para el tipo de cambio los operadores financieros proyectan que se ubicará en un nivel de $ 950 en un plazo de siete días. En tanto, en 28 días hacia adelante el valor del dólar en Chile bajaría a $ 942,5.