DOLAR
$948,55
UF
$39.485,65
S&P 500
6.682,52
FTSE 100
9.227,95
SP IPSA
9.152,63
Bovespa
146.674,00
Dólar US
$948,55
Euro
$1.119,55
Real Bras.
$179,36
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$133,43
Petr. Brent
67,87 US$/b
Petr. WTI
63,67 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.811,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos mayores descensos se observaron en las regiones de Atacama (20,9%), Aysén (14,6%), y Arica y Parinacota (14,4%).
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 17 de agosto de 2017 a las 11:48 hrs.
A 100.567 llegaron las nuevas solicitudes de seguro de cesantía durante junio, cifra que marca una baja de 5,6% comparado con igual mes del año anterior, según informó hoy la Superintendencia de Pensiones (SP).
Los mayores descensos se observaron en las regiones de Atacama (20,9%), Aysén (14,6%), y Arica y Parinacota (14,4%).
Por otra parte, el aumento más llamativo se dio en la zona del La Araucanía, donde las solicitudes del beneficio avanzaron 10,2% respecto al mismo mes del año anterior.
El reporte de la superintendencia señaló que un total de 201.796 afiliados recibieron el seguro de cesantía en el sexto mes del año, lo que implica una disminución de 3,1% respecto a igual mes del año anterior.
De esta cifra, 60,3% corresponde a trabajadores con contrato a plazo indefinido, mientras que el 36% de los beneficiarios fueron mujeres. Respecto al monto, el beneficio promedio en abril fue de $295.213.
A mayo de 2017 el número de afiliados al seguro de cesantía alcanzó a 9.196.830 trabajadores, lo que significó un alza del 3,7% respecto a igual mes de 2016. De ese número, 4.372.561 trabajadores cotizaron, registrándose un aumento de 0,7% respecto de mayo del año pasado.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.