Humo blanco, a tres días de que se cumpla el plazo fatal para que la ley de Presupuesto 2026 salga del Congreso.
Cerca de las 17:30 de este miércoles, la comisión mixta establecida para resolver las discrepancias entre el Senado y la Cámara de Diputados logró un acuerdo para despachar el erario a sus últimos dos trámites en la Sala de la Cámara Baja y luego a su par de la Alta.
El grupo parlamentario, integrado por cinco senadores y la misma cantidad de diputados, resolvió las discrepancias en los distintos puntos, luego de que este martes los diputados enviaran el texto a mixta por 14 artículos provenientes del Senado.
Ayer martes, hubo 19 artículos que se votaron en forma separada, de los cuales 14 fueron rechazados, lo que significa que serían analizados por la comisión mixta.
Entre los artículos que analizó la mixta, estaban los recursos para el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv); el pase cultural; las partidas del Ministerio de Seguridad Pública y del Congreso Nacional; la postergación del aporte del Fisco al Fondo de Contingencia Estratégico en Defensa; obligaciones de información en materia de sumarios por mal uso de licencias médicas; y los fondos de sitios de memoria, como la Corporación Memorial Estadio Nacional, Casa Memoria José Domingo Cañas, y la Corporación de ExPresos Políticos de Pisagua, así como el Fondo Programa Sitios de Memoria, por citar algunos.
En lo grueso, se acordó reponer los recursos rechazados para el injuv, con el compromiso de que en junio del 2026 el Ministerio de Desarrollo Social y la Dirección de Presupuestos (Dipres) darán a conocer un informe que contemple una propuesta de rediseño institucional del instituto, para evitar duplicidades en su oferta programática.
Asimismo, en dicha partida se acordaron $ 300 millones para la fundación Deportistas por un Sueño y $ 100 millones para Guías Scouts de Chile.
En el Congreso Nacional, se acordó reponer lo que venía aprobado desde el Senado.
En la partida de Culturas, se repusieron los fondos para los tres sitios de memoria y el fondo para el citado programa, a cambio de incluir una glosa que determina que los convenios financiados con dichos recursos estatales deberán incluir en su rendición de cuentas de que el 50% de sus actividades puedan ser verificables.
Asimismo, se acordó aplicar un nuevo recorte en el monto del programa pase cultural, para así beneficiar un mayor gasto en la partida de la cartera de Seguridad Pública.
En esta última, se repusieron sus fondos a cambio de la incorporación de $ 4.900 millones en fondos para adquisición de activos no financieros en la Policía de Investigaciones (PDI), así como $ 500 millones adicionales en gastos reservados para inteligencia en Carabineros.
Sin embargo, la mixta no abordó el rechazo de los fondos de la Fundación Salvador Allende ni el rechazo del Programa de Acompañamiento en Identidad de Género (PAIG) de la Subsecretaría de la Niñez, que fueron rechazados tanto en la Cámara como en el Senado en los trámites previos, por lo que no serán parte del erario nacional del próximo.
Ahora, el acuerdo de la mixta será analizado por la Cámara de Diputados y, en caso de aprobarse, luego por la Sala del Senado. En caso de ratificarse en ambas instancias, el texto quedará en condiciones de ser ley tres días antes de su plazo máximo constitucional, el sábado 29 de noviembre.