El eventual recorte de gasto fiscal de US$ 6.000 millones en 18 meses propuesto por el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, volvió a enfrentar a los asesores económicos de los principales aspirantes a La Moneda en el marco del Encuentro Regional de la Empresa (Erede) 2025 ,realizado en Concepción.
En el panel dedicado a los planes económicos de los aspirantes a La Moneda participaron Nicolás Bohme, por la candidatura de Jeannette Jara; Gonzalo Sanhueza por la de Evelyn Matthei; Jaime Jansana por el equipo de Johannes Kaiser; y Tomás Bunster por Kast; quienes expusieron sus planes para recuperar el crecimiento y el dinamismo de la economía.
Bunster planteó que tienen tres medidas para retomar el crecimiento: facilitación regulatoria, rebaja de impuestos a empresas para recuperar la competitividad, y un ajuste fiscal, “que sé ha sido materia de controversia, pero es necesario para un ajuste en las finanzas públicas”.
Luego, Bohme señaló que “hemos estimado el costo de nuestro programa en 1 punto del PIB a financiar con reasignación y racionalización de gasto, combate a evasión y más crecimiento. Con responsabilidad fiscal, porque cuidado con realizar promesas que no se van a poder cumplir. Esa es la diferencia que tenemos con Kast”.
El economista afirmó que “todos los expertos muestran que sin recortar gasto social el espacio de eficiencia es de hasta US$ 2.000 millones y vemos con preocupación que se realizan propuestas al voleo de US$ 6.000 millones. Dicen que no van a recortar gasto, pero eso lo dudamos”.
Bunster no tardó en responder, señalando que “me pone contento que Nicolás esté preocupado de la responsabilidad, es el representante de un Gobierno muy irresponsable que ha incumplido las reglas fiscales en tres oportunidades”.
Explicó que “este es importante y también lo dice el CFA (Consejo Fiscal Autónomo), que nos advierte que no hacer nada implica que se supere el nivel prudente de deuda. Este es un problema del que hay que hacerse cargo; si no, no va a haber plata para repartir”.
El representante de la candidatura de Kast volvió a interpelar a Bohme: “Sugerir que se van a cerrar programas sociales carece de fundamento técnico. Lo que queremos es retrotraer el gasto público al del año 2023. Hay espacio y es posible. Hay evidencia suficiente que se puede hacer el ajuste que prometemos y es totalmente factible”.
Por su parte, Sanhueza sostuvo que más que discutir cuánto bajar el gasto, hay que conversar sobre qué cambios estructurales se requieren para modernizar el Estado, relevando una reforma al Estatuto administrativo en base al mérito. También recordó que buscarán bajar los impuestos, crear un millón de empleos y esperan crecer al 4%.
A su turno Jansana enfatizó que “vamos a terminar con los programas socialistas, no con los programas sociales”, a lo que agregó que se cerrarán ministerios y reducirán subsecretarías. Planteó que “si en el centro de la economía no colocamos de nuevo al emprendedor, obviamente que caemos en la lógica del subsidio económico”.