DOLAR
$958,88
UF
$39.505,99
S&P 500
6.654,69
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.109,43
Real Bras.
$175,43
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,45
Petr. Brent
63,38 US$/b
Petr. WTI
59,49 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.130,00 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún el ministro de Hacienda, se va a hacer una reforma que busque la equidad, pero de manera responsable.
Por: Cristián Bastías, Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 25 de abril de 2012 a las 18:46 hrs.
En el marco de la 46° asamblea general del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), el ministro de Hacienda, Felipe Larraín hizo un llamado de tranquilidad a los políticos de la Concertación que piensan que la reforma tributaria no va en el sentido correcto.
El llamado se produce a un día de que el presidente de la República, Sebastián Piñera, haga público el proyecto que enviarán al parlamento.
"Algunos que están en oposición piensan que nada es suficiente, todo lo que hacemos es poco, aunque ellos no lo hayan hecho", dijo el ministro en medio de críticas por parte de parlamentarios de la concertación que señalan como insuficiente lo que recaudaría la reforma tributaria (entre US$ 700 millones y US$ 1.000 millones).
En esa línea, Larraín dijo que las propuestas "de incrementar varias veces el monto de recaudación pone en riesgo la capacidad de crecimiento de nuestra economía", ya que la reforma impositiva que propone el Ejecutivo tiene dos objetivos: "mayor equidad" y "seguir creciendo".
Respecto a los dichos de hoy por el presidente Sebastián Piñera, -que el 100% de lo recaudado por la reforma tributaria irá a educación- el titular de Hacienda lo ratificó, y agregó que un impuesto verde, una reducción del impuesto a las personas y una reducción del impuesto al crédito, también son medidas que contempla el proyecto de ley.
Pereira nuevo presidente del CIAT
Además en el marco de la asamblea general CIAT fue presentado el nuevo presidente de la entidad, que es el actual director nacional del SII, Julio Pereira.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.