DOLAR
$952,63
UF
$39.485,65
S&P 500
6.690,19
FTSE 100
9.255,88
SP IPSA
9.128,48
Bovespa
145.898,00
Dólar US
$952,63
Euro
$1.124,09
Real Bras.
$179,24
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$133,97
Petr. Brent
67,64 US$/b
Petr. WTI
63,45 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.800,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDijo que el gobierno no comparte su convicción por el crecimiento ni con abrir espacios al mundo privado para que ejecute su iniciativa con reglas claras.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 31 de agosto de 2017 a las 11:58 hrs.
Rodrigo Valdés puso fin a la incertidumbre y oficializó su renuncia al Ministerio de Hacienda. El secretario de Estado emitió una breve declaración pública y no quiso aceptar preguntas de la prensa.
En medio de una gran expectación periodística, el economista agradeció la confianza de la presidenta Michelle Bachelet, pero dejó entrever el conflicto con la cabeza de La Moneda.
"Una serie de consideraciones impiden que pueda continuar cumpliendo mi rol como ministro de Hacienda", afirmó, visiblemente emocionado.
Sin embargo, no quiso detallar las razones de su salida. "Las razones específicas quedan en el seno de las conversaciones que he tenido con la presidenta".
El ex ministro reveló que, al llegar al gabinete, se puso como meta sortear la desaceleración de la economía y asegurar una "conducción fiscal responsable, que confío se mantendrá en el rumbo correcto".
A continuación, destacó las mejores cifras macroeconómicas que han empezado a salir en las últimas semanas y que confirman las mayores expectativas para el segundo semestre de 2017.
Sin embargo, en este punto, Valdés dejó claro el quiebre con La Moneda.
"Avanzar sostenidamente hacia mayores niveles de crecimiento requiere disciplina y convicción del gobierno y abrir espacios para que el sector privado pueda desplegar su iniciativa con reglas claras y estables. Pero creo que no logré que todos compartieran esta convicción", afirmó.
Ello en alusión directa al rechazo del Comité de Ministros al proyecto minero portuario Dominga.
La salida de Valdés de suma a la de Alberto Arenas, a quien Bachelet le pidió la renuncia al mando de Teatinos 120 durante el primer semestre de 2015.
"Finalmente, les quiero agradecer a ustedes, los periodistas, fotógrafos y camarógrafos que nos cubren, por la buena relación que hemos cultivado. También quiero pedirles que respeten mi decisión de no contestar preguntas y volver a mi vida de ciudadano, lejos de los medios, desde donde espero seguir aportando al país", cerró Valdés.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.