DOLAR
$926,89
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.691,58
SP IPSA
9.998,94
Bovespa
158.555,00
Dólar US
$926,89
Euro
$1.074,78
Real Bras.
$173,61
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$130,99
Petr. Brent
62,46 US$/b
Petr. WTI
58,60 US$/b
Cobre
5,20 US$/lb
Oro
4.197,60 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 27 de mayo de 2019 a las 04:00 hrs.

- El gobierno mantiene la meta de 3,5% y el ministro Larraín dice que duerme tranquilo, ¿se puede dormir tranquilo con un 2,9%?
- Alcanzar el 3,5% es difícil, requeriría una aceleración aún mayor de la que nosotros estamos considerando. Nuestra perspectiva está en torno a 2,9% y un precio del cobre que va a ser algo más bajo del que estaba contemplado en el Presupuesto. Vamos a tener déficit fiscal algo mayor (en torno al 2% del PIB) pero hacia al próximo año, suponiendo que se retoma el crecimiento de la economía y se avanza en acuerdos sobre guerra comercial, eso debería tender a mejorar. Así que si bien vamos a tener un mayor déficit fiscal, no es algo que debería quitar el sueño. No es una buena noticia, pero tampoco es una noticia para alarmarse.
- ¿Qué es lo que más pesó en la decisión de recortar a 2,9% su estimación para Chile?
- Es más equilibrado. Hay un escenario externo mucho más complejo, que está pegándole negativamente al sector externo chileno, a los precios de materias primas, y naturalmente eso tiene un impacto sobre confianza, sobre expectativas y, por tanto, también eventualmente sobre decisiones de inversión. El crecimiento fue más débil de lo que se esperaba para el primer trimestre y probablemente hay algo que tiene que ver con este escenario externo mucho más complejo.
- ¿Qué pesa más: el escenario externo volátil por guerra comercial; o el interno con el lento avance de las reformas?
- Siempre es difícil tener una lectura muy clara que distinga cuál factor está pesando más, porque uno sabe que la confianza tiene un impacto relevante sobre la actividad económica. Yo me atrevería a decir que es más bien equilibrado, es 50/50.
- Si se pudiera medir, ¿qué tanto ha restado a las expectativas este ambiente en torno a las reformas?
- Ha tenido un impacto significativo. Efectivamente, eso tiene un efecto sobre confianza, se generan más dudas respecto al dinamismo de la economía, y es clave avanzar en los temas de modernización y flexibilización laboral. Eso tiene un impacto sobre crecimiento, y cuando uno ve que no hay voluntad para buscar consensos, eso claramente tiene efectos sobre las decisiones de inversión de empresas.
- ¿Hubiese sido preferible otra estrategia política y discutir un proyecto a la vez?
- No cabe duda que el tema pensiones también es relevante, pero me da la sensación de todas maneras que venía en la discusión. Si yo hubiera tenido que priorizar, habría puesto más énfasis en el tema tributario, dados los impactos que eso debería producir sobre el crecimiento de la economía.
- La corrección que hacen incorpora un menor dinamismo en inversión y exportaciones, ¿esto impacta el crecimiento potencial?
- En la medida que sea algo transitorio no, en la medida que sea algo más permanente por cierto que sí. Nuestra expectativa es que sea más bien transitorio, por lo tanto el efecto final en el PIB potencial debería ser menor.
- En la última reunión monetaria, se dio una señal de pausa más prolongada para la tasa, ¿se ve algún margen para considerar un recorte?
- En un escenario donde se agudiza la guerra comercial, efectivamente podríamos observar un recorte de tasas. Más aún, el mercado está contemplando probabilidades altas de un recorte en EEUU porque están previendo un efecto sobre el crecimiento más marcado. Una eventual recesión en EEUU, claramente haría necesario algún grado de respuesta por parte de la política monetaria.
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.