Tras la sorpresiva baja de un punto que registró la inflación en octubre, en el mercado tomó fuerza la idea de un recorte en la Tasa de Política Monetaria (TPM) en la reunión de diciembre.
Y ello se refleja en la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de noviembre, donde el 69,8% de los analistas se inclina por una baja de 25 puntos base (pb.) en la última cita monetaria del año.
Así, el tipo rector cerraría este año en 4,5%.
De acuerdo con el sondeo realizado por el Banco Central, la tasa de interés clave se mantendría en ese nivel en un horizonte de cinco meses. Ya en diciembre del próximo año estaría en 4,25%.
Por su parte, los académicos, consultores y ejecutivos de instituciones financieras prevén que en un plazo de 35 meses la TPM llegue a 4%.
Por el lado de las expectativas de precios, tanto para diciembre de 2026 como 2027, las expectativas del mercado se encuentran ancladas en la meta de 3% del ente autónomo. Lo mismo ocurre en el caso de la inflación sin volátiles.
En el corto plazo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentaría un incremento mensual de 0,3% en noviembre, mientras que en el último mes del año registraría una nula variación.
Respecto al tipo de cambio, la EEE prevé que este se ubicará en $ 940 en un horizonte de dos meses, y bajaría hasta $ 920 en 11 meses.
Crecimiento bajo 2,5% este año
El sondeo de la entidad monetaria se la juega por una expansión de 2,3% interanual en el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de octubre, y un Producto Interno Bruto (PIB) que crecería un 2,2% en 12 meses en el trimestre calendario de la encuesta.
La apuesta para el PIB del año en su conjunto se mantiene en 2,4%, mientras que tanto para el próximo como el subsiguiente, sube desde 2,2% a 2,3%.