Chile alcanzó en el primer semestre de este año un superávit fiscal del 2,3% del producto interior bruto (PIB), equivalente a unos US$ 5.870 millones, informaron hoy la Dirección de Presupuestos (Dipres) del ministerio de Hacienda.
El resultado se explica principalmente por el alto precio del cobre, el principal producto chileno y el crecimiento de la demanda interna, explicó en una rueda de prensa la directora de organismo, Rosanna Costa.
Los ingresos del Gobierno Central anotaron un incremento de 14,2% real durante el primer semestre en comparación con el mismo período de 2010, destacó Costa, aunque matizó que esos mayores ingresos obedecen principalmente a elementos relacionados con el ciclo económico, por lo cual los ingresos estructurales no varían en la misma proporción.
El gasto devengado del Gobierno Central, en tanto, mostró en el primer semestre una caída de 0,8% real respecto de igual período de 2010, descenso que se concentró en el primer trimestre y comenzó a revertirse en el segundo, cuando tuvo un alza de 0,9%, indicó la directora de la Dipres.
La funcionaria advirtió que en los próximos meses podría observarse un resultado menos positivo en la ejecución presupuestaria, pues "normalmente, existe una concentración del gasto en la última parte del año".