DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún el INE, esta baja fue consecuencia de la nula variación porcentual de la fuerza de trabajo y el aumento de los ocupados.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 28 de septiembre de 2012 a las 09:15 hrs.
La tasa de desocupación del trimestre junio-agosto alcanzó un 6,4%, lo que significó una variación negativa de una décima respecto al trimestre móvil anterior y una disminución anual de un punto porcentual, informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Cabe destacar que la cifra alcanzada este trimestre, junto con la informada en febrero de este año, constituyen las tasas más bajas registradas durante el año.
Respecto al trimestre móvil anterior, se observó la tercera disminución consecutiva de desocupados (-1,3%), influida por hombres y mujeres, y una nula variación porcentual de Ocupados, lo que redundó en una variación de la Fuerza de Trabajo de -0,1%.
En tanto, en doce meses se acentuaron los menores incrementos de la fuerza de trabajo y los ocupados, lo que significó que por primera vez desde 2010, la Fuerza de Trabajo registrara una nula variación porcentual y los ocupados un incremento de 1,0%.
En consecuencia, las tasas de participación y ocupación han registrado una tendencia a la baja por tres períodos consecutivos. En el período actual de medición, la tasa de participación laboral se redujo 9 décimas. Esta situación contrasta con la observada hacia comienzos de año, cuando para un nivel similar de la tasa de desocupación actual, la Fuerza de Trabajo crecía y la ocupación registraba un mayor dinamismo.
Análisis por regiones
Respecto del año anterior, la tasa de desocupación disminuyó en la mayoría de las regiones, aumentando únicamente en Aysén.
Las disminuciones más significativas fueron en Arica y Parinacota, La Araucanía y Coquimbo. En la primera se constató una mayor disminución de la Fuerza de Trabajo respecto de los Ocupados, situación que se ha observado desde mediados del año pasado. Mientras que en La Araucanía y Coquimbo se mantuvo un mayor crecimiento de la ocupación respecto de la Fuerza de Trabajo, pero a un menor ritmo.
El incremento anual del empleo se observó en diez regiones, siendo las más significativas O'Higgins, Biobío y La Araucanía. En contrapartida, las disminuciones más importantes fueron en la Metropolitana y Arica y Parinacota.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.