DOLAR
$938,11
UF
$39.628,28
S&P 500
6.796,29
FTSE 100
9.759,30
SP IPSA
9.471,54
Bovespa
153.957,00
Dólar US
$938,11
Euro
$1.082,64
Real Bras.
$175,84
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$131,80
Petr. Brent
63,96 US$/b
Petr. WTI
60,04 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.023,06 US$/oz
UF Hoy
$39.628,28
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Países con los que la UE o los EEUU ya tienen un TLC son los más importantes perdedores", según centro de estudios alemán.
Por: EFE
Publicado: Jueves 28 de febrero de 2013 a las 12:55 hrs.
México, Chile, Colombia, Panamá, Perú y otros países con tratados de libre comercio (TLC) con la Unión Europea (UE) o EEUU serán los grandes perjudicados de un potencial acuerdo comercial transatlántico, según un centro de estudios alemán.
Así lo apunta un informe del centro de estudios económicos Ifo difundido hoy, que resalta los beneficios para EEUU y la UE a nivel económico, comercial y de empleo, pero considera que habrá "perdedores" si finalmente se sella este acuerdo.
"Países con los que la UE o los EEUU ya tienen un TLC son los más importantes perdedores. Entre ellos se encuentran México, Canadá o Chile, pero también los países del norte de África", indica el documento en sus conclusiones.
El informe, por otra parte, estima que un TLC podría crear hasta medio millón de puestos de trabajo a ambos lados del Atlántico y podría incrementar en un 80% el comercio bilateral a largo plazo.
Desde finales del año pasado, EEUU y la UE han hablado abiertamente de lograr un acuerdo comercial bilateral para intentar reactivar ambas economías y frenar su desgaste frente a los países emergentes.
El pasado noviembre se abrió un grupo de trabajo bilateral y está previsto que las conversaciones se inicien en los próximos meses.
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.