DOLAR
$930,21
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍVentas aumentaron un 2,4% en julio, la menor cifra en más de tres años cuando alcanzaron un 0,8%.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 27 de agosto de 2012 a las 15:28 hrs.
Su más bajo desempeño en más de tres años alcanzaron durante julio las ventas reales del comercio minorista de la Región Metropolitana, según dio a conocer hoy el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).
De este modo, el 2,4% de julio de este año representa su mínimo crecimiento desde junio de 2009 cuando el indicador alcanzó un 0,8%.
Según el gremio, la desaceleración se observó en la mayoría de los rubros, en especial la Línea Tradicional de Supermercado que exhibió una importante contracción.
De ese desacelerado comportamiento de julio, se exceptuó Calzado, cuyas ventas se expandieron un 20,4% en relación a igual mes de 2011, por lo que promediaron un incremento de 16,7% en el período enero – julio.
En el resultado influyó también la existencia de un día hábil menos que en julio de 2011 y, especialmente, la presencia de dos fines de semana largos, con la consiguiente salida de Santiago de una cantidad relevante de personas, en el contexto de las vacaciones escolares.
En los siete primeros meses del año, en tanto, la actividad comercial de la Región Metropolitana acumuló un incremento de 5,2%, lo que implica que continúa la tendencia a la moderación en el nivel de crecimiento que viene exhibiendo desde el trimestre móvil marzo-mayo 2012.
En lo que respecta a la proyección de los meses siguientes, con la excepción de septiembre que significará una nueva semana de vacaciones familiares, se estima que la desaceleración se revertirá "debido principalmente a la menor base de comparación, por el bajo dinamismo observado en el segundo semestre de 2011", expuso la CNC.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.