DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 27 de noviembre de 2013 a las 09:40 hrs.
Las ventas reales del comercio minorista en la Región Metropolitana saltaron un 16% en octubre en doce meses, lo que supone la cifra más alta del año, informó la Cámara nacional de Comercio (CNC)
Em un comunicado, el gremio dijo que la cifra se explica por el efecto base de comparación, ya que en igual período del año pasado la actividad comercial se contrajo en 2,5% anual.
También contribuyó al resultado, dijo la CNC, el cierre del mes en un día festivo en el contexto de un fin de semana largo, lo que probablemente implicó un adelanto en las compras, especialmente en el canal de supermercados.
El positivo desempeño de octubre llevó a que la variación acumulada, que había descendido en septiembre, volviera a elevarse alcanzando a 10,3% en los diez primeros meses del año. Similar panorama se reflejó a nivel del crecimiento promedio móvil trimestral, que después de bajar de 11,6% en mayo-julio a uno 9,0% en julio-septiembre, registró un salto a 11,2% en agosto-octubre 2013.
La expansión de octubre se dio en todos los rubros, incluso en Muebles (2%) que mantuvo un débil comportamiento. Destacaron los de tipo estacional como Vestuario (23,6%) y Calzado (38,7%), que habían moderado su ritmo en septiembre, influidos en parte por la inestabilidad climática y consiguiente atraso en el cambio de temporada.
En el documento, la CNC también sobresalió el desempeño de Línea Tradicional de Supermercado, que no sólo fue positivo, sino que su nivel de crecimiento fue relevante, determinado principalmente por la baja base de comparación, dada la fuerte disminución observada en octubre de 2012, influida por el alza en los precios de los alimentos, especialmente de los perecibles, que contrastó con la menor alza en 12 meses a octubre de 2013.
"También sobresalió el desempeño de Línea Tradicional de Supermercado, que no sólo fue positivo, sino que su nivel de crecimiento fue relevante, determinado principalmente por la baja base de comparación, dada la fuerte disminución observada en octubre de 2012, influida por el alza en los precios de los alimentos, especialmente de los perecibles, que contrastó con la menor alza en 12 meses a octubre de 2013", consignó.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.