Economía y Política
“No hay espacio para recortes pese a bajas en expectativas de IPC”
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 16 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
Una pausa prolongada del nivel de Tasa de Política Monetaria hasta principios de 2014 es la que proyecta el economista jefe de BBVA Research Chile, Alejandro Puente. Lo anterior pese a la caída observada en la inflación.
Y es que a juicio del experto, no se debe perder de vista que el Banco Central sigue una meta de inflación y en consecuencia, su principal objetivo es conducirla en el horizonte de la política (24 meses) a la meta que es 3%.
“Esto es importante recordarlo porque permite de alguna forma ponderar las opiniones que hay con respecto a la posibilidad de alguna reacción de política por el comportamiento de variables distintas a la inflación, una de ellas es el tipo de cambio y en ese sentido, nosotros vemos como poco probable que el Banco Central vaya a reaccionar a variaciones del tipo de cambio a menos que estas impliquen un desvío significativo respecto a los fundamentos”, asegura.
La posibilidad de una intervención
Respecto a esto último, Puente sostiene que si el tipo de cambio se desvía en términos fundamentales, es decir, se aprecia más allá de lo que debiese de acuerdo al comportamiento de elementos como el precio del cobre o el gasto fiscal, podría ocurrir una intervención.
Sin embargo, el economista asegura que en lugar de ser a través de variación en la Tasa de Política Monetaria, el Central debiera actuar como ocurrió en ocasiones pasadas, que es comprando reservas y no acumulando reservas internacionales.
“En nuestra opinión el tipo de cambio no va a seguir apreciándose, por lo que no sería necesaria una intervención ni siquiera comprando reserva. En ese sentido, no vemos que habrían factores distintos al tema inflacionario que llevarían a cambio en la TPM”, sostiene.
De todas maneras, el experto afirma que si hubiese alguna necesidad de intervenir para corregir una apreciación excesiva del tipo de cambio, no sería a través de cambios en la tasa.
Sin espacio para recortes
Con todo, el economista asegura que no hay espacio para recortes a la TPM, “pese a que hemos tenido bajas en las expectativas de inflación en el corto plazo”.
Sin embargo, dice que no se debe dejar de poner atención ya que los riesgos de una mayor inflación no han desaparecido, porque esto responde a factores externos.