Economía y Política
Nuevo frente de conflicto desatan versiones contradictorias Labbé-Bulnes
Ministro de Educación desmintió haber sido informado por el alcalde, quien recibió el respaldo de la UDI.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 27 de septiembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Claudia Betancourt
Un inesperado frente de conflicto se instaló en el gobierno, luego de las declaraciones cruzadas entre el alcalde de Providencia, Cristián Labbé (UDI) y el ministro de Educación Felipe Bulnes, por el cierre y desalojo de establecimientos educacionales de dicha comuna.
El problema se suscitó por las declaraciones que emitió el edil el domingo, cuando afirmó que el secretario de Estado estaba “informado” de la decisión que él adoptaría en su comuna.
Sin embargo, a primera de ayer y en La Moneda, Bulnes desmintió de manera categórica a Labbé, señalando que “jamás he sido informado por el alcalde, señor Labbé, que pretendía declarar cerrado el semestre académico y el año escolar, cerrar los establecimientos de su comuna o excluir alumnos que no fueran de Providencia”. Es más, lo emplazó para que precise el contexto de ese “supuesto diálogo” y añadió que le enviarán un oficio para que detalle el alcance de las medidas.
El conflicto se generó a sólo horas que los estudiantes den una respuesta al gobierno acerca de si iniciarán una mesa de diálogo para destrabar el problema estudiantil, que según los cálculos de Palacio, será favorable.
A pesar de que en La Moneda indican que el problema con Labbé introduce un elemento perturbador, en la UDI respaldaron al edil.
Fue el propio presidente del partido, senador Juan Antonio Coloma, quien de manera expresó que “él ha sido alcalde por más 12 años y si hay alguien que se ha preocupado por el tema de educación ha sido el alcalde (…) cuando hay una toma violenta, lo que ha planteado es aplicar la ley “. A su turno, el diputado, de la misma tienda, Iván Moreira, manifestó que entiende la actitud del edil en torno al clima de violencia que se vive en el país “y en ese contexto hay que tener prudencia, los distintos alcaldes, unos más otros menos, han tenido que resguardar el derecho de los estudiantes que quieren terminar sus estudios”.
La apuesta de palacio, en todo caso, es que luego de las declaraciones del ministro Bulnes el conflicto quedría superado. Así, al menos, lo expresó el vocero Andrés Chadwick, quien subrayó que la postura del gobierno quedó clara tras las declaraciones de Bulnes: “nosotros como gobierno hemos tomado un camino distinto al que ha tomado en este caso el municipio de Providencia (…) tenemos la obligación es el deber de mirar el tema en su conjunto, y ese camino es conducir el movimiento estudiantil”.