Luego de
casi una hora de deliberación, la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE), finalmente decidió invitar a Chile como país
miembro, tal como lo anticipó esta mañana el ministro de Hacienda, Andrés
Velasco.
De esta manera, el país se convertirá en la economía número
31 que integra la entidad que reúne a los países más industrializados de economía de mercado.
“(Es un) reconocimiento
de lo que hemos hecho en Chile, es como llegar a un Mundial. En esta mesa se
escriben las reglas de la economía mundial y es mucho mejor estar en la mesa
escribiendo dichas reglas que a uno lo notifiquen por correo. Chile comenzará a
tomar un papel muy distinto en la economía mundial", dijo Velasco esta
mañana a Radio Cooperativa.
Velasco se
encuentra en París presidiendo la delegación chilena
que participó del encuentro, integrada además por la embajadora de Chile en
París y quien asumirá el jueves como Ministra Secretaria General de Gobierno,
Pilar Armanet; el Subsecretario General de la Presidencia, Edgardo
Riveros; la
Subsecretaria de Hacienda, María Olivia Recart; y otros
funcionarios de gobierno.
Próximo paso
El próximo
paso es la firma de la
Convención de la
OCDE mediante la cual Chile adhiere al organismo, lo que está
previsto que ocurra en Santiago durante la primera quincena de enero de 2010.
El tratado debe
ser sometido luego a ratificación por parte del Congreso y sólo una vez que el
Poder Legislativo dé su consentimiento Chile será el miembro N° 31 de la OCDE. La última vez que
el organismo admitió un nuevo integrante fue a Eslovaquia en el 2001.
En la OCDE, los representantes de
los ahora 31 países miembros se reúnen para intercambiar información y
armonizar políticas con el objetivo de maximizar su crecimiento económico y
coadyuvar a su desarrollo y al de los países no miembros.
Origen
La OCDE tiene sus raíces en 1948 en la Organización para la Cooperación Económica
Europea que tuvo el objetivo de administrar el Plan Marshall para la
reconstrucción europea.
En 1960, el
Plan Marshall había cumplido su cometido y los países miembros acordaron
invitar a Estados Unidos y Canadá en la creación de una organización que
coordinara las políticas entre los países occidentales. La nueva organización
recibió el nombre de Organización para la Cooperación y
Desarrollo Económicos y su sede se encuentra en París, Francia.