La
Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) informó que Chile
fue retirado de la lista "gris" de los paraísos fiscales, luego de
que aprobara la ley de acceso a la información bancaria.
La entidad internacional señaló que se cumple así "con la normas fiscales
acordadas internacionalmente para el intercambio de información", por lo que el
país ha sido movido "a la categoría de jurisdicciones que han aplicado
sustancialmente las normas acordadas".
El secretario general del organismo, Angel Gurría, afirmó estar "muy contento" de
ver cómo el marco jurídico chileno, en el marco del ingreso a la entidad, "ha
mejorado y se ha puesto en consonancia con las mejores prácticas internacionales".
"Chile es ahora parte de un movimiento internacional en favor de la
transparencia fiscal y el intercambio de información", señaló.
Chile se convierte en el 16º país en ser quitado de la lista "gris"
de paraísos fiscales desde que fue publicada en abril tras la cumbre del G20 de
Londres, siguiendo los pasos de otras plazas financieras de peso, como Suiza o
Singapur.
Chile es uno de los cinco países, junto con Estonia, Israel, la Federación de Rusia y
Eslovenia, que están negociando para convertirse en miembros de la OCDE.