DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.077,03
Real Bras.
$173,46
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,33
Petr. Brent
63,05 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,65 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ“Se quintuplicó y será 10 veces el de hoy”, advirtió ayer en la Cepal.
Por: Víctor Guillou V.
Publicado: Miércoles 27 de marzo de 2019 a las 04:00 hrs.
Una nota de alerta sobre las presiones fiscales que generará a futuro el acelerado proceso de envejecimiento poblacional que vive América Latina, puso ayer el asesor regional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alberto Arenas.
En su exposición durante la cuarta sesión del XXXI Seminario Regional de Política Fiscal, organizado por el organismo multilateral, el economista afirmó que si a 2015 había 8,8 personas activas por cada adulto mayor en la región, en 25 años el escenario cambiará radicalmenta “y la transición es bien sencilla, eso va a ser en torno a dos, es decir, dos activos por un pasivo”.
Ello, en un contexto en que el crecimiento proyectado “es débil y el envejecimiento poblacional es acelerado”, “va a generar un impacto fiscal y de adecuación y reformas en los sistemas de pensiones”.
En la óptica del exministro de Hacienda, este escenario requerirá de “reformas de sostenibilidad fiscal integrales”, las que deberán enfrentar múltiples desafíos, como “tener una mayor carga tributaria y tener mayores ingresos públicos, enfrentar la evasión y la elusión que se estima en US$ 335 mil millones en la región y por cierto avanzar en la eficiencia del gasto público”, sostuvo.
De acuerdo a sus proyecciones, para que los países logren cubrir a todos quienes hoy no cuentan con pensión se requiere de que un alza significativa de recursos destinados a dicho objetivo. “Si en los últimos 16 años se quintuplicó el gasto, la proyección es que debiese ser diez veces a lo que se está gastando hoy día”.
Según comentó en la región, el gasto fiscal asociado al tema previsional llega al 3,7% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que en la OCDE se empina hasta el 9%. Esto, en un contexto en que la carga tributaria entre ambos se distancia notoriamente: en la región el promedio es de 22% del PIB y en el bloque de cooperación económica llega a 34%.
¿La dificultad? “También está bastante claro para mí es que las demás brechas son muy difíciles de cerrar en 25 años. A América Latina le va a tomar bastante más que un cuarto de siglo para cerrar las brechas tributarias, las brechas en gasto en protección social, porque entre otras cosas no se van a cerrar las brechas en ingreso per cápita que hoy día existen y más que duplican a las que tenemos en América Latina”, afirmó.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.