DOLAR
$944,57
UF
$39.562,00
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.580,10
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$944,57
Euro
$1.096,30
Real Bras.
$175,57
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,61
Petr. Brent
65,86 US$/b
Petr. WTI
61,70 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.083,64 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa Cámara Nacional de Comercio exigió mayor responsabilidad al Ejecutivo en la materia y que no solo recaiga en los privados.
Por: Iván Bertolotto
Publicado: Miércoles 1 de febrero de 2023 a las 16:53 hrs.
En respuesta a la agenda de seguridad del Gobierno, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) valoró el esfuerzo del Ejecutivo, pero debe “dotarlo de mayor gobernanza para que realmente sea un acuerdo transversal”.
Respecto al tema del comercio ilícito, existe disconformidad del gremio ya que no ven “ninguna línea concreta de trabajo, incluso dejándolo en el documento como el apartado de “otros” a pesar de nuestros múltiples llamados a tomar acción en la materia”, declaró la CNC.
En cuanto al problema de seguridad en el retail, la CNC calificó como “injustas” algunas afirmaciones del documento del Gobierno donde se menciona el envío de un proyecto de ley por falta de acuerdos entre tiendas y centros comerciales. Por esto, declaran que su sector “sí invierte en seguridad, constantemente y, de hecho, cada vez más”.
Además, enfatizan la inexistencia de una ley de seguridad privada, la poca agilidad en las acreditaciones y falta de coordinación con las policías para prevenir delitos. “Las propuestas que vemos hoy en día solo están dejando esto en el rol de los privados, siendo que lo central es la responsabilidad principal del Estado en materia de seguridad”, aseguraron.
Por otro lado, sobre el crimen organizado y los nexos con bandas internacionales, la CNC exige que haya cooperación con los países vecinos “para evitar la proliferación de este tipo de bandas en la región”. A su vez el gremio recalca que “no podemos permitir que el crimen organizado sea más organizado que la política, dejándole espacio para que se aproveche de nuestros titubeos”.
Por último, la CNC dio a entender que se debe actuar con urgencia para solucionar esta problemática. “Preocupa que mientras este programa se desarrolla y las fuerzas políticas se ponen de acuerdo, los ciudadanos seguimos siendo víctimas de un fenómeno que parece imparable”, señalaron.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.