DOLAR
$958,88
UF
$39.505,99
S&P 500
6.654,69
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.108,28
Real Bras.
$175,43
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,45
Petr. Brent
63,58 US$/b
Petr. WTI
59,75 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
4.145,70 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDesde la CNC indicaron que si bien se trata de una acción "dañina para Chile y su imagen", sostuvo que lo veía como una opción "inevitable".
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 30 de octubre de 2019 a las 12:10 hrs.
Como una "completamente razonable, prudente, entendible, pero lamentable, muy lamentable para el país", calificó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Manuel Melero, la decisión del gobierno de suspender las cumbres APEC y COP25 previstas para la última parte del año.
Si bien se trata de una acción "dañina para Chile y su imagen", sostuvo que lo veía como una opción "inevitable".
"Traer esos dos eventos tan importantes al país en estas condiciones que estamos viviendo, con violencia y manifestaciones, es complejo. Aunque es una decisión muy lamentable, muy dolorosa muy dañina para el país, obviamente es la constatación de un hecho cierto: no estamos en tiempos normales, y no hemos podido recobrar esa normalidad", argumentó.
El dirigente expresó que hay una agenda social sobre la mesa y autoridades que están leyendo bien la petición ciudadana, "pero eso no es suficiente al parecer".
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), Peter Hill, también calificó la situación como entendible, pero puso énfasis al daño de la imagen país que se profundiza tras los hechos que han ocurrido en las últimas semanas.
"También nos preocupan las pérdidas directas que la cancelación de estos eventos generarán al sector turismo y al comercio, que se suman a la delicada situación de ambos frente a los hechos de violencia que se han registrado en el país en los últimos días", dijo.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.