DOLAR
$930,08
UF
$39.277,53
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.791,44
SP IPSA
8.290,26
Bovespa
140.928,00
Dólar US
$930,08
Euro
$1.095,55
Real Bras.
$171,42
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,79
Petr. Brent
68,49 US$/b
Petr. WTI
66,78 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
3.351,90 US$/oz
UF Hoy
$39.277,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEpisodios críticos se han observado en Curicó, Concepción, Biobío, Arauco, Malleco y Cautín.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 13 de febrero de 2020 a las 04:00 hrs.
Sobre el aumento de la ocurrencia de incendios rurales -muchos en la noche- en la zona centro sur del país, alertó ayer la Corporación Chilena de la Madera (Corma).
El presidente del gremio, Juan José Ugarte, afirmó que se están viviendo “episodios muy críticos y enfrentando los incendios más graves de la temporada”, en especial en las provincias de Curicó, Concepción, Biobío, Arauco, Malleco, y Cautín los cuales ya han consumido más de 8.000 hectáreas de vegetación.
El gremio que agrupa a 190 empresas pequeñas, grandes y medianas, afirmó que esta temporada “vemos un fuerte aumento en la ocurrencia de incendios simultáneos y ahora de noche, es decir, tenemos muchos más episodios y más focos simultáneos que nos hablan dolorosamente de mayor intencionalidad”, expresó Ugarte. Al respecto, fue enfático al señalar que “los árboles no se inflaman ni prenden solos aunque haya 40ªC y está tristemente demostrado que en Chile más del 99% de los incendios tiene causa humana”.
En lo que va de la temporada 2019/2020, las empresas forestales han combatido un total de 1.402 incendios en un trabajo conjunto con CONAF, lo que representa un aumento del 28%, respecto a la temporada anterior, “porcentaje que en regiones específicas como Biobío, Los Lagos incluso supera el 75%”, subrayó el dirigente gremial.
Frente a este complejo escenario, el presidente de CORMA valoró el esfuerzo que ha hecho el sector público y privado para enfrentar en forma más coordinada y eficiente estas emergencias “trabajo que ha permitido mantener controlada la propagación y evitar un daño mayor de superficie quemada y población afectada, pero dado este alarmante aumento de ocurrencia, hay que tomar medidas adicionales para resguardar la seguridad de la población y brigadistas”.
En la misma línea, reiteró el llamado a vecinos y ciudadanía de alertar sobre cualquier humareda o peligro de incendio llamando al 130 de CONAF.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.