Sin rodeos y con un ritmo vertiginoso. Fue como si el propio Johannes Kaiser hubiese salido a explicar a los analistas políticos por qué ha sido quien más ha logrado- en el último tiempo- capitalizar la campaña y transformarla en puntos en las encuestas.
Y si bien a medida que avanzó el debate ese ritmo se fue apaciguando, definitivamente el abanderado del Partido Nacional Libertario (PNL) nuevamente logró acaparar miradas y destacar con su estilo directo, sin problemas para fijar posiciones en la amplia gama de temas que se trataron durante la velada.
Ese estilo lo mostró respondiendo ante preguntas simples, como señalando que designaría como biministro de Seguridad y Defensa al general en retiro Luis Felipe Cuellar, pero también ante discusiones más peliagudas como el aborto, ante la cual simplemente manifestó que “matar guagüitas no está dentro de nuestro programa”.
Exonerados políticos: “No creo que haya que indemnizar a personas por haber perdido sus trabajos”. Johannes Kaiser, candidato del Partido Nacional Libertario (PNL)
En materia de seguridad, uno de los ejes de su discurso, hizo énfasis en la necesidad de, además de reforzar la inteligencia y la capacidad de la PDI, avanzar con una reforma al Poder Judicial y la Fiscalía, donde -sostuvo- ya existe corrupción. Y, para cerrar esa idea, resaltó que la “seguridad jurídica” era necesaria para evitar la “persecución política” a los uniformados.
La tónica la mantuvo en el segmento de políticas sociales, cuando por iniciativa propia apuntó a la inmigración como responsable de encarecer los precios de la vivienda y de la reducción de los ingresos de los chilenos.
Como de costumbre, sin miedo a la polémica, reafirmó su intención de indultar a los presos de Punta Peuco, respaldando su argumento en “obligaciones internacionales” derivadas de tratados que Chile tiene que cumplir respecto a este tema. En ese momento, también confirmó sus intenciones de plebiscitar los beneficios para exonerados políticos. “No creo que haya que indemnizar a personas por haber perdido sus trabajos”, lanzó.
En temas económicos, eso sí, aseguró que la pelota quedaría en pies del mercado y el mundo técnico. Por ejemplo, para bajar las cuentas de la luz, propuso “un mercado de energía libre” en que los clientes pudieran elegir sus compañías, lo que, según él, bajaría entre un 30% y un 40% las cuentas; y reiteró que la PGU para nuevos beneficiarios sólo se entregaría con un nivel mínimo de ahorro (UF 4 por año en APV). ¿Salario mínimo? No le corresponde definir, dijo, algo que es materia de los técnicos. “La verdad es que si queremos que la gente gane mejor, necesitamos más empleo”, agregó aludiendo a la necesidad de crecimiento.