De sus looks con ropa blanca al verde limón y de la calma al emplazamiento. Así comenzó la candidata de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, Evelyn Matthei, su participación en el último debate presidencial antes del balotaje del próximo domingo. La exalcaldesa no tardó en apuntar contra sus contrincantes. “Durante ocho años luché como alcaldesa en contra del crimen organizado, la delincuencia y el comercio ilegal. No me escondí nunca detrás de un vidrio, lo que hice fue proteger más bien a los vecinos, a los patrulleros, Carabineros, a la gente que está haciendo la pega”, le dijo al candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, en referencia a la reciente puesta en escena de una actividad de campaña en Viña del Mar.
Otra de las instancias que marcó las intervenciones fueron sus explicaciones sobre el polémico video de campaña que lanzó hace algunas semanas.
Consultada respecto de la frase “hasta con casa propia se va el niño descarado”, en la que el video hacía referencia al Presidente Gabriel Boric, Matthei explicó “no cualquier chileno obtiene la tasa de interés que obtuvo el Presidente. La diferencia entre pagar un 2% o un 6% es enorme”.
“Tenemos que tener ministros y subsecretarios que permitan ponerlos (a los criminales), ya sea en la cárcel o en el cementerio. Así de brutal”. Evelyn Matthei, candidata Chile Vamos, Demócratas y Amarillos
(Nota de la redacción: la tasa habría sido de un 3,47%, según publicó La Segunda en julio).
Las preguntas de los conductores continuaron, a lo que la exalcaldesa respondió: “Nada de lo que se dice en el video es falso, en cambio, sí era totalmente falso que yo tuviera Alzheimer”.
En economía, Matthei estimó que “necesitamos crecer de nuevo al 4%” y ratificó que si logra salir electa, buscará crear 1 millón de puestos de trabajo.
A quien también emplazó fue al candidato Marco Enríquez-Ominami. El abanderado señaló que “el crecimiento económico genera por cada punto, 0,2 de recaudación. No financia nada”. Ante la aseveración, Matthei retrucó: “Cada punto extra de crecimiento le genera al Gobierno aproximadamente US$ 700 millones extra en impuestos el primer año (...) el segundo son US$ 1.400 millones, el tercero son US$ 2.100 millones, el cuarto, US$ 2.800 millones más”.
Como ministro de Seguridad, dijo que optaría por un ingeniero, además de complementar el equipo con un abogado que le dé sustento a Carabineros, la PDI y las Fuerzas Armadas. “El Tren de Aragua es realmente un riesgo brutal para nuestro país y el terrorismo en el sur también. Por lo tanto, nosotros tenemos que tener ministros y subsecretarios que permitan ponerlos, ya sea en la cárcel o en el cementerio. Así de brutal”, sentenció la abanderada.