DOLAR
$969,44
UF
$39.394,46
S&P 500
6.460,26
FTSE 100
9.196,34
SP IPSA
8.922,77
Bovespa
140.896,00
Dólar US
$969,44
Euro
$1.135,15
Real Bras.
$178,01
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$135,83
Petr. Brent
68,16 US$/b
Petr. WTI
64,66 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.547,35 US$/oz
UF Hoy
$39.394,46
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 2 de agosto de 2019 a las 04:00 hrs.
Caídas de 2,9% y 4,6% acusaron la producción y ventas manufactureras en junio comparado con igual mes de 2018, según informó ayer la Sofofa.
Al igual que lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la producción estuvo influida por una contracción importante del sector alimentos (-8,3%), completando cinco registros negativos consecutivos.
Sin perjuicio de lo anterior, el comunicado del gremio precisó que la contracción en la producción durante junio fue un evento generalizado, con 12 de las 14 divisiones reportadas mostrando caídas en 12 meses.
Ahora bien, el sector de productos elaborados de metal también tuvo un mal desempeño con impacto relevante en el indicador, lo que en parte se explica por la paralización de Chuquicamata, lo que impacta de manera indirecta al resto de las divisiones consideradas en el índice.
"Elegir entre un camino y otro no es solo una elección financiera. Influye la etapa que experimenta la empresa, su habilidad para adaptarse, su entendimiento del mercado objetivo y su nivel de madurez organizacional".
El profesor de la Escuela de Gobierno UC, Harald Beyer, sostuvo que el amplio apoyo se debe a que “los trabajadores menos calificados, los jóvenes y los con menos educación han visto deterioradas sus condiciones de empleo”.