DOLAR
$928,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.706,86
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$928,13
Euro
$1.074,35
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,19
Petr. Brent
63,11 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPrimer informe de Impacto Regulatorio fue elaborado en conjunto por los ministerios de Vivienda y Urbanismo; Justicia y DDHH e Interior y Seguridad Pública.
Por: Pamela Cuevas V.
Publicado: Miércoles 31 de julio de 2019 a las 04:00 hrs.
De la mano del proyecto de ley de arriendos que busca agilizar los procesos judiciales relacionados a morosidad en el pago, debutó el primer Informe de Impacto Regulatorio (IIR).

El documento -elaborado por los ministerios de Justicia y Derechos Humanos; del Interior y Seguridad Pública; y de Vivienda y Urbanismo, señala que dicha normativa tendrá un impacto “muy alto” en los ámbitos de la migración y en el acceso a la justicia.
Además, identifica a las personas naturales como los únicos afectados y detalla que la propuesta busca establecer un “equilibrio en la ley respecto a la protección de los derechos de los arrendadores como de los arrendatarios”.
El documento, que se encuentra publicado en la plataforma online que administra la Oficina de Productividad y Emprendimiento Nacional (OPEN), incorpora aspectos como los objetivos esperados con la normativa, la justificación de la propuesta, cambios reglamentarios, costos previstos y el impacto neto, entre otros.
Con una metodología esquemática, los IIR reemplazan a los informes de productividad que fueron concebidos en 2016 durante la administración de Michelle Bachelet. El instructivo firmado hace tres meses por el presidente de la República, Sebastián Piñera, señala que dichos informes deben emitirse de manera obligatoria junto a cada decreto presidencial y proyecto de ley que emane desde el Ejecutivo.
Si bien esta directriz contempla una sección de participación ciudadana, esta no aplica de manera obligatoria para todos los IIR. En la cartera de Economía explican que el objetivo de esta sección es que la evidencia sea equilibrada y el análisis insesgado.
“No sólo se promueve la consulta a ciudadanos y a las empresas reguladas, sino que también la coordinación intragubernamental entre los distintos ministerios, servicios o agencias, con tal de lograr una mayor armonización y coherencia en los planes y normativas de los diferentes órganos del Estado”, señalan.
Por lo anterior, en este primer IIR no se incluye información proveniente de los afectados directamente, mientras que sí se refleja el trabajo de las tres carteras ministeriales. A esto se suma que en este caso no aplicaría el Instructivo sobre Medidas de Simplificación Legislativa y Regulatoria, que establece como requisito que los reglamentos que sean clasificados como “de Alto Impacto” regulatorio según la evaluación preliminar, tengan un periodo de consulta pública por un plazo no menor a diez días hábiles.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.