DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.701,17
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.075,91
Real Bras.
$173,37
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,29
Petr. Brent
63,03 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDesde la UDI hasta la DC esperan que en marzo se retome la discusión del proyecto que reforma a la entidad.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 20 de febrero de 2020 a las 04:00 hrs.
Un claro apoyo a que se retome la tramitación del proyecto de ley que moderniza el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) expresaron ayer senadores de distintos colores políticos.
Junto con calificar los últimos acontecimientos como “especialmente delicados”, el presidente de la comisión de Economía, senador UDI José Durana, destacó la importancia de que los cambios dispuestos en el INE permitan clarificar cuáles son los errores de procedimiento que se puedan estar cometiendo y los responsables técnicos de los mismos. Añadió que “la nueva ley y su autonomía constituyen una gran oportunidad para el INE en la medida que se audite la institución con el objetivo de dar una señal pública de transparencia en la obtención de información que permita el desarrollo estadístico de manera veraz y oportuna”.
Para el senador RN, Rodrigo Galilea, “hay que avanzar en la autonomía del INE. El manejo de las estadísticas (y muchos otros análisis que de ellas se obtienen) no debiera estar sujeta al ciclo político”.
Desde el PPD, Felipe Harboe afirmó que la independencia es fundamental “para devolver la credibilidad a una institución que la ha ido perdiendo por malas decisiones directivas”.
La senadora DC Ximena Rincón manifestó que “todo lo ocurrido con el INE desde la modernización hasta la mala dirección de Pattillo, habla de un abandono completo del Gobierno con una institución tan importante. Espero que el ministro Palacios tome el liderazgo de una agenda legislativa para mejorar una institución tan importante para el país”.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.