La innovación en Chile vive un periodo al alza debido a que el número de solicitudes de patentes nacionales ingresadas en Chile durante el primer semestre de 2025 registró un incremento del 46% respecto al mismo período del año anterior, según cifras del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI).
Lo anterior debido a que entre enero y junio se contabilizaron 413 solicitudes, frente a las 282 de 2024. Las patentes de invención -que protegen soluciones técnicas novedosas y de aplicación industria- lideraron el crecimiento, con un alza del 38%, pasando de 163 a 226 solicitudes. Los modelos de utilidad, que resguardan mejoras funcionales en productos existentes, aumentaron un 30%, de 53 a 69 casos.
Otro segmento que mostró crecimiento fue el de diseños y dibujos industriales. En este caso, las solicitudes aumentaron de 12 a 24, mostrando una evolución en la protección de aspectos estéticos de productos y envases. También se observó un incremento en las patentes provisionales, que permiten asegurar una fecha de prioridad antes de presentar la solicitud definitiva, con un alza del 70%.
El director nacional de INAPI, Esteban Figueroa, sostuvo que estos resultados confirman una tendencia positiva “estamos viendo un impulso sostenido de la actividad inventiva en Chile, acompañado de un uso cada vez más estratégico del sistema de propiedad industrial”. Esto demuestra no solo la capacidad de nuestros innovadores, sino también un conocimiento creciente sobre cómo proteger sus desarrollos, según explicó.
Figueroa destacó que Inapi ha reforzado sus programas de capacitación y acompañamiento para emprendedores, universidades y empresas para que más personas e instituciones “vean en la propiedad industrial una herramienta de competitividad, que puede abrirles puertas tanto en el mercado nacional como en el internacional”.
Invenciones nacionales
En el caso de las patentes de invención presentadas por residentes, las 226 solicitudes de 2025 se concentran principalmente en la Región Metropolitana, con 182 registros, seguida por Valparaíso 34, Biobío 27, Los Lagos 20 y Antofagasta 14. A nivel comunal, Santiago lidera con 36 solicitudes, seguida de cerca por Las Condes 35, mientras que Providencia y Concepción registran 18 cada una; y Antofagasta 12.
Respecto a sectores tecnológicos, un 26% de las solicitudes de residentes corresponde a productos químicos, seguidos por biotecnología 17%, productos orgánicos elaborados 12% y química de materiales 8%. Otros campos relevantes son ingeniería química 7%, materiales y metalurgia 7%, ingeniería civil 6%, maquinaria especial 6%, tecnología medioambiental 5% y química de alimentos 4%. Según INAPI, esta diversidad refleja el amplio espectro de capacidades científicas y tecnológicas existentes en el país.
El alza en las solicitudes se produce en un contexto de transformación tecnológica y transición hacia industrias más sostenibles. INAPI proyecta que, de mantenerse esta tendencia, 2025 podría cerrar como uno de los años con mayor número de solicitudes de patentes nacionales de la última década.