Por Rodolfo Carrasco M.
A pocos días del 1 de mayo una evaluación dispar hacen parlamentarios de la Concertación y la Alianza respecto de la gestión de Evelyn Matthei al mando del ministerio de Trabajo. Mientras desde la oposición critican lo que consideran un escaso aporte a nivel legislativo, desde el oficialismo consideran que las buenas cifras en el empleo son, en parte, por la conducción de la ministra.
El presidente del Senado, Jorge Pizarro (DC), sostuvo que “no sólo el proyecto de Multirut no prospera, sino que varios otros en que no ha existido voluntad de avanzar. La ministra Matthei más que avanzar ha tenido una gestión de contención y de fuegos de artificio”.
Indicó que “es cierto que hay buen empleo, pero se necesita avanzar en flexibilidad laboral, en fortalecimiento de los sindicatos y en negociación colectiva, y en eso este gobierno está al debe”.
Para el senador Pedro Muñoz (PS), quien integra la comisión de Trabajo de la Cámara Alta, “la agenda laboral ha sido mucho ruido y pocas nueces. No hemos tenido una agenda legislativa laboral clara del gobierno que haya querido impulsar la ministra Matthei”.
Afirmó que “no ha existido voluntad del gobierno para terminar con el Multuirut y de ahí que haya muchos temas pendientes que han sido anunciados por el gobierno pero no han avanzado, como el nuevo estatuto para las trabajadoras de casa particular, que no tiene el respaldo de las empleadas”.
El senador agregó que “en capacitación tuvimos reuniones con la ministra para dar a conocer el problema del malgasto de plata, pero no hay ningún proyecto que modifique el funcionamiento del Sence o que apunte a proyectos que mejoren la capacitación laboral. Aquí ha habido anuncios, diagnósticos, pero no ha existido una solución”.
En tanto el presidente de la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, Felipe Salaberry (UDI), señaló que “aquellos que critican es porque les gustaría avanzar en proyectos que sólo a ellos les interesan, pero al final del día en materia laboral hay que evaluar el trabajo de la ministra en si la protección de los derechos de los trabajadores ha estado debidamente resguardada y si la creación de empleo ha tenido los resultados esperados y, en ese sentido, hemos tenido un año espectacular”.
Planteó que “si no se ha requerido que el parlamento se pronuncie en materias laborales es porque no ha sido necesario. La existencia de múltiples RUT en una empresa se ha ido resolviendo por la vía de los hechos, sin intervención del parlamento. Junto con eso esperamos que se avance como adaptabilidad laboral y el estatuto agrícola”.
A su vez, ante las críticas, el diputado Cristián Monckeberg (RN), dijo que “la mejor respuesta son los niveles de desempleo. Cuando una economía y un país genera los puestos de trabajo que está generando Chile, donde no sólo se requiere mano de obra nacional, sino que además hay que buscar gente en países vecinos, quiere decir que estamos en buen camino”.
Manifestó que “cuando hay períodos de crisis y cesantías altas -como en el gobierno anterior- en que se llegó a los dos dígitos, ahí sí que se requerían grandes transformaciones para generar mayor empleo y no se hizo nada. Hay que tener espaldas para poder criticar al gobierno en estos temas y la Concertación no las tiene”.