Por Claudia Betancourt M.
Su crítica más dura desde que Michelle Bachelet decidió postularse nuevamente a La Moneda, realizó ayer el presidente Sebastián Piñera. En una extensa entrevista, de casi dos horas en radio Duna, el mandatario abordó practicamente todos los temas de la coyuntura. Pero al ser consultado por la “potencia electoral” de la candidata del PS, PPD y MAS, el mandatario apuntó directo al gobierno anterior.
“Yo quiero decir aquí, objetivamente hablando, siento que el gobierno de Michelle Bachelet en materia de empleo, crecimiento, de pobreza, de desigualdad no hizo su trabajo bien hecho y este gobierno ha hecho un trabajo mucho mejor”.Y a continuación añadió “sin perjuicio de eso, reconozco que Michelle Bachelet tiene un tremendo apoyo y un tremendo sustento en la opinión pública”.
Minutos antes, el mandatario destacó las cualidades de su antecesora. ”Ella (tiene) muchas características muy positivas, algunas las envidio, es una mujer que tiene mucha empatía, mucha cercanía, y eso, por supuesto que es un tremendo activo de Michelle Bachelet. Pero una cosa es la persona de Michelle Bachelet, que puede ser muy empática, muy cercana, pero otra cosa fue su gobierno”.
Piñera destacó que “no me da lo mismo el resultado de la elección presidencial. Estoy convencido que continuar por la ruta que estamos recorriendo nos va a llevar al desarrollo, a la derrota de la pobreza y a un país mucho mejor. Y si nos desviamos del camino, podemos enfrentar muchos problemas y dar un salto al vacío”.
“Defendemos la libertad de enseñanza”
En el área educacional, el presidente refrendó lo manifestado en las últimas horas respecto a que su gobierno defenderá la educación privada y subvencionada en Chile y criticó a aquellos que piensan que es el Estado el que debe monopolizar el sistema educacional para poder entregar educación gratuita.
“Quiero que nos liberemos de los slogans. Si alguien pretende que ninguna persona en el sector educacional pueda obtener una legítima ganancia, lo que está diciendo en el fondo es que quiere terminar con la educación privada y subvencionada y nosotros no somos partidarios de un Estado monopolice la educación en Chile”. En esa línea, agregó que “entiendo que hay otros que tienen principios distintos, pero nosotros vamos a defender la libertad de enseñanza, la educación privada subvencionada y la libertad de los padres y estudiantes de elegir su educación”.
Del mismo modo, cuestionó la posición que han mantenido los líderes del movimiento estudiantil, quienes solicitaron al gobierno que retire los proyectos de ley que envió al Congreso durante la administración de Harald Beyer. “Como presidente, tengo plena conciencia de que tenemos tres y medio millones de estudiantes escolares y un millón cien mil estudiantes universitarios y por tanto, no confundamos la voz de la calle con la voz de los estudiantes. Esa voz es poderosa, pero yo tengo que cumplir un compromiso y gobernar para todos los chilenos”.
“No estamos blindados”
Durante varios minutos, el mandatario hizo un detallado repaso sobre lo alcanzado durante su gobierno en materia económica y reiteró su llamado a cuidar los recursos tras la crisis financiera internacional. ”Tenemos que cuidar nuestra economía, porque no estamos aislados, ni inmunes, ni blindados”, de hecho Piñera advirtió que “cuando la crisis económica afecta al precio del cobre, nos está golpeando a nosotros ya directamente”.
En esa línea, el mandatario dijo que “estoy convencido que si se mantienen las políticas económicas serias y responsables, si no caemos en el populismo, la demagogia, la economía chilena está preparada para seguir creciendo. De hecho, nuestra meta es que la economía chilena siga creciendo fuerte durante toda esta década. Ahora, si usted empieza a aplicar políticas demagógicas, como las que uno escucha en el ambiente…”.
De paso, ejemplificó: “Y, por tanto, el crecimiento económico es un aliado de una mejor distribución del ingreso y no un enemigo.La principal fuente de recursos del Estado es el crecimiento económico.Por ejemplo, durante el gobierno anterior crecíamos en promedio en torno al 3%. Durante este gobierno, en torno al 6%. Esos 3 puntos de mayor crecimiento significan casi US$ 2.000 millones adicionales cada año”.
PIÑERA Y DEMANDA BOLIVIANA
"Vamos a usar todas las herramientas disponibles para defender el territorio, el mar, los cielos y la soberanía chilena. Chile no tiene una deuda pendiente con Bolivia. El Tratado de Bogotá que se firmó el año '48 establece que cualquier conflicto de ahí en adelante se puede llevar a La Haya, pero ningún conflicto anterior se puede llevar a La Haya. Y, naturalmente, el Tratado de 1904 es muy anterior al año 1948. Tenemos que conocer el planteamiento boliviano para poder ver nuestra defensa. Lo que sí puedo anticipar, es que yo creo que Bolivia no va a impugnar el Tratado de 1904, porque no puede hacerlo al haber suscrito el Tratado de Bogotá. Lo que él va a tratar de decir es que se generaron derechos después del año '48, y por eso va a pretender llevarlo a La Haya. ¿Qué tipo de derechos? Lo que ellos llaman 'derechos expectaticios', Chile se ha sentado a la mesa, genera un derecho expectaticio y genera una obligación. Eso es una interpretación legal profundamente equivocada", aseveró el mandatario.