La Asociación Nacional de la Prensa (ANP), entidad gremial que reúne a los diarios y periódicos de Chile, manifestó su preocupación ante la decisión del Servicio Electoral (Servel) de paralizar -por segunda vez- el proceso de notificación de vocales de mesa a través de cartas certificadas y publicaciones en diarios, el cual se encontraba en plena ejecución, y a tan solo 48 horas del plazo fijado para su término.
"Se trata de una instrucción ilegal, que atenta gravemente contra el principio de juridicidad, la certeza jurídica y el principio de publicidad de los actos electorales, y en general, de un proceso electoral que debe ser transparente desde su inicio", señaló la entidad.
El gremio destacó que el proceso de notificación se inició válidamente bajo la ley vigente en ese momento (Art. 48 de la Ley 18.700) y que la posterior entrada en vigencia de una nueva ley (Ley 21.779), que introdujo notificaciones digitales, no otorga al Servel facultades para interrumpir o paralizar el procedimiento ya iniciado.
"El Servel no cuenta con atribuciones para invalidar un procedimiento que él mismo inició conforme a la ley. Al hacerlo, actúa fuera de su competencia, contraviniendo los artículos 6 y 7 de la Constitución".
La ANP asegura que la actuación del organo electoral desconoce las acciones de las juntas electorales y "limita severamente a miles de ciudadanos, especialmente adultos mayores o personas en zonas rurales, que no tienen acceso a medios digitales" y que dependen de la prensa o la carta certificada para informarse de su deber cívico.
Para la asociación de prensa, ante la ausencia de una norma transitoria en la nueva ley, la única solución que respete la legalidad es que el Servel no interfiera en el proceso de notificación ya iniciado conforme a la ley antigua, y que, en paralelo, lo complemente con las nuevas notificaciones digitales.
La ANP llamó al organismo a revertir su decisión, permitiendo el desarrollo del proceso con apego a la ley y a la Constitución, "garantizando así la transparencia y el correcto desarrollo del proceso electoral".