Bárbara Figueroa (PC) y el respaldo a Jara: “Tener un 30% de piso, creo que es la mejor garantía de gobernabilidad para la ciudadanía”
La secretaria general del Partido Comunista conversó este lunes con los integrantes del panel de La Cadem en el Diario Financiero, donde se lanzó en picada en contra de José Antonio Kast, advirtiendo que “no es bueno que Chile sea gobernado por un republicano”.
Esta semana, mientras la candidata oficialista, al comunista Jeannette Jara, continúa liderando la carrera presidencial para pasar a segunda vuelta, la Cadem en el Diario Financiero conversó con la secretaria general del Partido Comunista, expresidenta de la CUT y exembajadora de Chile en Argentina, Bárbara Figueroa, quien actualmente integra el comando de la extitular del Trabajo.
En el marco de la presentación del documento anexo al programa de gobierno, la dirigente aseguró que “lo esencial de esa materia se mantiene”, aludiendo al debate económico respecto de temas como la alianza público-privada, por ejemplo. Y añadió que si estos temas no estaban en el programa presentado para la primaria es porque esa era otra discusión. Dado que la actual alianza, tras la primaria, se amplió.
Según el análisis de Figueroa de la campaña presidencial, “no es suficiente con nosotros (…); por lo tanto, hay que hacer un trabajo muy fuerte para llegar a un mundo más allá de nuestras fronteras. Yo creo que ese es el gran desafío, todos lo entendemos así”.
Y en ese contexto, admitió que el “que un aliado haga comentarios no es inocuo y tiene su intención. Yo no comparto esa dinámica, nosotros no somos de los que andamos hablando de otros partidos, cuando tiene diferencias”, en alusión al a comentarios del exsenador PPD Guido Girardi sobre los tira y afloja entre la candidata presidencial y el presidente de su partido, Lautaro Carmona, que ahora se dieron por superados.
De hecho, la secretaria general del PC planteó convencida que “aquí se ha construido un excesivo relato de diferencias, que no es tal”.
Pero también se mostró satisfecha con el programa de Jara en materia internacional, ya que desde su punto de vista con lo allí planteado “nos protegemos, cuidando nuestra casita y ahí todos los temas que tiene que ver con seguridad, crimen organizado, porque esto está muy vinculado a los nuevos fenómenos que se están produciendo, la migración, etc; pero también en la medida que logramos construir alianzas, sobre todo en la región, nosotros seguimos siendo una zona de paz, que no es poca cosa en estos tiempos… Por lo tanto, yo diría que el énfasis principal planteado en el programa, es que esto tiene que permitirnos un mejor diálogo en la región y, a partir de eso, tratar de construir. No sólo diálogos diplomáticos (…), sino también en el ámbito más estratégico”.
En el marco de la conversación y siempre en el ámbito internacional, se abordaron también los dichos de Jara sobre Cuba, pues manifestó su convicción de que lo que existe en esa nación no es una democracia. Apuntando en general a las relaciones internacionales, Figueroa señaló que “está muy bien logrado el texto del programa, más allá de las opiniones personales que tengamos los distintos partidos respectos de la política internacional y de las relaciones bilaterales”.
Profundizando en el tema de las diferencias entre Jara y el Partido Comunista respecto a temas como Venezuela y Cuba, en materia internacional, la secretaria general se mostró convencida de que a la gente no le importa mayormente que la aspirante a La Moneda sea una militante comunista e incluso planteó que, “las mejores políticas en la región no la están representando las posiciones de Kast (…); porque si uno mira a nivel internacional, si bien hay posiciones de ultraderecha que han ido avanzando, también hay posiciones de izquierda que se han ido consolidando”.
Y advirtió que dadas experiencias como la argentina, “no es bueno que Chile sea gobernado por un republicano y, por eso, necesitamos tener posiciones como las que representa Jeannette Jara (…), por la experiencia de haber gobernado, de haber sido ministra y hoy día liderar un desafío en torno a una amplia coalición social y política que nos permita dar estos saltos al desarrollo”.
En materia de políticas públicas, la dirigente comunista apuntó especialmente a la seguridad, explicando que el programa de Jara no sólo apunta a temas como mayor dotación policial o a tener presencia de fuerzas armadas en la frontera, sino también al uso de tecnología para el control fronterizo, por ejemplo, teniendo también alianzas público-privadas y hacer alianzas con universidades públicas u otros.
Segunda vuelta
Consultada acerca de su mirada de la candidatura de Jara en segunda vuelta, la expresidenta de la CUT enfatizó primero en que su candidata actualmente tiene “un piso muy sólido y tener un piso sólido no es poca cosa cuando uno quiere gobernar… Tener un 30% de piso, creo que es la mejor garantía de gobernabilidad para la ciudadanía”. A partir de esta definición, Figueroa indicó que “la proyección es hablarle a todos los ciudadanos”, porque –a su juicio-, de cara a la segunda vuelta, “la gran mayoría de los votos del mundo de derecha va a ir a la candidatura de derecha”, porque “ellos transformaron la primera vuelta, con recursos de todos los chilenos, en su primaria”.
Sin embargo, estima que la candidatura oficialista “algo de votación vamos a recoger también, de quienes aun sintiéndose parte de la centroderecha, no están tan de acuerdo con las políticas que pudiera implementar Kast”. Y con respecto a los demás candidatos, pronosticó que “varios de ellos, naturalmente, se van a sentir más cerca de esta propuesta, este programa y estos desafíos… Pero creo que la tarea principal es con el universo global, los 6 millones de nuevos votantes; porque ellos no necesariamente se identifican con la derecha o la izquierda, quieren abrirse un espacio”, reiteró.
Y fue categórica en sostener que para ese sector de la ciudadanía que aspira a convencer el principal tema es la seguridad, que es la agenda prioritaria, junto con los temas que tienen que ver con empleo y crecimiento, admitiendo que son los principales elementos para todos los candidatos y no deberían cambiar en el futuro cercano. Sin embargo, la diferencia tendrá que estar en la mirada con que se aplican las medidas. Por otro lado, advirtió que “el tema de pensiones sigue siendo un gran tema, incluso con toda la reforma y con el desafío de la implementación que tenemos”.
Consultada acerca de si “van a echar de menos” a la expresidenta Michelle Bachelet, la secretaria general del PC indicó que “sería súper, súper, súper, súper, súper, súper mezquino decir que la vamos a echar de menos, cuando la tarea y el desafío que tenemos, como país y como región, es poder liderar un organismo tan importante como Naciones Unidas, que esperamos también se fortalezca, porque si no contamos con instrumentos del multilateralismo activo corremos riesgos (…). Para nosotros es importante el desafío del buen diálogo y el orgullo de la postulación de la expresidenta Bachelet”.