El fallo del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) que impide a Ximena Rincón repostular al Senado por la Región del Maule generó inmediatas reacciones en Chile Vamos, cuyos parlamentarios salieron a cuestionar al oficialismo en la impugnación presentada contra la senadora.
La propia senadora reaccionó: “No vamos a ir a cortes internacionales ni vamos a perseguir dar vuelta un fallo que no compartimos pero que respetamos”. Sin embargo, acusó falta de “coraje” en Paulina Vodanovic -quien también se juega un escaño en la circunscripción del Maule- y a Francisco Huenchumilla, a quienes les atribuyó responsabilidad en la impugnación.
“Decirles a mis colegas que no tuvieron el coraje de poner su nombre en la impugnación. Y me refiero a la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, que compite en el Maule, y a mi colega y ex camarada de partido, Francisco Huenchumilla, que compite en La Araucanía: que en la vida hay que tener coraje y poner la cara y no esconderse con un mandato detrás de un abogado, que en este caso es el abogado del ministro del Interior (Gabriel Osorio), Álvaro Elizalde”, afirmó la presidenta de la comisión de Hacienda del Senado.
En esa misma línea, agregó que esto se trata de “un hecho público y notorio” y que influyó su postura política sobre el Rechazo a la nueva Constitución en 2022.
Chile Vamos se pronuncia
Temprano este martes se reunió el equipo de la coalición que respalda la candidatura de Evelyn Matthei, integrado por Guillermo Ramírez (UDI), Juan Manuel Santa Cruz (Evópoli), Rodrigo Galilea (RN) y Carlos Maldonado (Demócratas).
En la instancia, el senador Galilea salió al paso del fallo y señaló que “en el caso de la senadora Rincón tenemos el convencimiento de que siempre tuvo derecho a participar en esta elección, de que el Tribunal Calificador de Elecciones, tal como dijeron dos de sus cinco ministros, debió haber aplicado las normas que efectivamente resolvían este tema y que permitían que ella volviera a postular”.
Maldonado apuntó directamente a motivaciones políticas: “La izquierda y el oficialismo nunca le perdonarán a Ximena Rincón haber sido unas personas que lideró el Rechazo del año 2022".
Por otra parte, el diputadoRamírez inició sus declaraciones recordando que la oposición dio su apoyo para no dejar fuera a candidatos por motivos formales: “Cuando por razones administrativas la Democracia Cristiana no pudo inscribir bien a sus candidatos, nosotros concurrimos con nuestros votos para permitir su inscripción, porque consideramos que dejar fuera a candidatos por la vía administrativa es poco democrático”.
“Ellos concurrieron no con sus votos, sino con un escrito ante el Tribunal Calificador de Elecciones para dejar fuera, por razones administrativas, a la senadora Ximena Rincón”, señaló el presidente de la UDI.
El parlamentario también indicó que no es el mismo caso que dejó fuera de competencia de la carrera parlamentaria al exalcalde de Recolet, Daniel Jadue, y argumentó que “también dimos nuestro voto para que el candidato de Renca (el hoy alcalde, Claudio Castro) pudiera competir, porque se estaban quedando fuera por razones administrativas, de inscripciones de plazo, que es el mismo caso que alegan contra Ximena Rincón. El caso Daniel Jadue es un caso penal de cometer delito, de estar acusado a 18 años de cárcel”.
Crítica a Boric por dichos sobre el Banco Central
Sobre la polémica en torno al IPoM y las declaraciones del Presidente Gabriel Boric respecto a discrepancias con el Banco Central sobre el impacto de las reformas en el empleo, Ramírez fue categórico:
“Negar una evidencia económica sencillísima de primera clase de economía, de que nos enfrentamos a disyuntivas y que en este caso, aumentar el salario mínimo afecta al empleo, es, insisto, no solamente inadecuado, sino que revela una ignorancia muy grande sobre la materia. Yo creo que el Presidente Boric se equivocó y creo que si él pudiera retroceder el tiempo no habría hecho esta crítica menos de la forma en que la hizo”.
Por último, agregó que “aumentar el salario mínimo tiene efecto. Lo dice el Banco Central, lo dicen todos los economistas, y el Presidente Boric debiera aceptar esa realidad”.