DOLAR
$943,35
UF
$39.623,18
S&P 500
6.796,31
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$943,35
Euro
$1.085,18
Real Bras.
$175,96
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,38
Petr. Brent
63,55 US$/b
Petr. WTI
59,65 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
3.978,35 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAunque aún resta que la Cámara revise el informe de la Comisión Mixta, se requiere que ambas cámaras lo aprueben para que sea ley.
Por: Claudia Rivas A.
Publicado: Jueves 24 de septiembre de 2020 a las 19:00 hrs.
Un nuevo revés sufrió hoy el gobierno en el Congreso, luego que el Senado rechazara, por falta de quórum, el informe de la Comisión Mixta sobre la reforma constitucional que le quitaba las inhabilidades a una serie de autoridades políticas designadas, para postular a cargos de elección popular, junto con la habilitación a los consejeros regionales para ser candidatos a parlamentarios.
La aprobación de la iniciativa estaba en duda desde que el gobierno ingresó una indicación al proyecto original -que sólo terminaba con las inhabilidades de los consejeros regionales-, al que luego se le añadieron los concejales y alcaldes; pero lo que provocó el rechazo casi unánime de la oposición fue que el Ejecutivo también incluyera a ministros y subsecretarios.
Así y aunque el oficialismo logró 25 votos para aprobar el proyecto y la oposición sólo tenía 16 rechazos y una abstención, no se alcanzó el quórum de reforma constitucional que requería para pasar la valla de la Cámara Alta, por sólo un voto.
Tras la votación, el ministro de la Segpres, Cristián Monckeberg, señaló que "siempre habrá argumentos, disculpas y justificaciones que permitan señalar por qué se votó de una u otra manera, pero claramente lo que hay aquí es impedir la competencia, aumentar las protecciones y evitar que sea la gente la que decida".
Según el secretario de Estado, lo que el gobierno buscaba con su propuesta era permitir que "sea la gente la que decida", quitándole las inhabilidades a todas las autoridades sin distinción para darle esa oportunidad a la ciudadanía. Además, argumentó, que eso ocurre en gran parte del mundo. E insistió es que debe "haber voluntad política para competir".
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.