DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAunque aún resta que la Cámara revise el informe de la Comisión Mixta, se requiere que ambas cámaras lo aprueben para que sea ley.
Por: Claudia Rivas A.
Publicado: Jueves 24 de septiembre de 2020 a las 19:00 hrs.
Un nuevo revés sufrió hoy el gobierno en el Congreso, luego que el Senado rechazara, por falta de quórum, el informe de la Comisión Mixta sobre la reforma constitucional que le quitaba las inhabilidades a una serie de autoridades políticas designadas, para postular a cargos de elección popular, junto con la habilitación a los consejeros regionales para ser candidatos a parlamentarios.
La aprobación de la iniciativa estaba en duda desde que el gobierno ingresó una indicación al proyecto original -que sólo terminaba con las inhabilidades de los consejeros regionales-, al que luego se le añadieron los concejales y alcaldes; pero lo que provocó el rechazo casi unánime de la oposición fue que el Ejecutivo también incluyera a ministros y subsecretarios.
Así y aunque el oficialismo logró 25 votos para aprobar el proyecto y la oposición sólo tenía 16 rechazos y una abstención, no se alcanzó el quórum de reforma constitucional que requería para pasar la valla de la Cámara Alta, por sólo un voto.
Tras la votación, el ministro de la Segpres, Cristián Monckeberg, señaló que "siempre habrá argumentos, disculpas y justificaciones que permitan señalar por qué se votó de una u otra manera, pero claramente lo que hay aquí es impedir la competencia, aumentar las protecciones y evitar que sea la gente la que decida".
Según el secretario de Estado, lo que el gobierno buscaba con su propuesta era permitir que "sea la gente la que decida", quitándole las inhabilidades a todas las autoridades sin distinción para darle esa oportunidad a la ciudadanía. Además, argumentó, que eso ocurre en gran parte del mundo. E insistió es que debe "haber voluntad política para competir".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.