Un nuevo encontrón tuvieron este lunes los candidatos presidenciales de Chile Vamos, Evelyn Matthei, y del Partido Republicano, José Antonio Kast, en medio de posibles descuelgues de figuras de Demócratas en favor del exdiputado de la UDI.
Todo esto a raíz de una entrevista que dio la mañana de este lunes la secretaria general del Partido Republicano, Ruth Hurtado, quien en Radio Pauta mencionó que figuras de Demócratas estarían dispuestas a sumarse a la campaña de Kast antes de la segunda vuelta.
Este comentario reavivó temores en el comando de Matthei, quien al ser consultada sobre la situación, no dudó en cuestionar la dependencia de su equipo de otras fuerzas políticas: “Me da un poquito de pena que tengan que estar recurriendo a personas de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, porque la verdad es que eso demuestra que no tienen ningún equipo. No tienen ningún equipo propio”, afirmó.
La incertidumbre sobre los apoyos en la derecha sigue siendo un tema pendiente, con Kast aguardando respuestas sobre las "figuras" que, según Hurtado, estarían dispuestas a sumarse a su campaña antes de la segunda vuelta. Sin embargo, al ser consultado, el republicano evitó adelantar nombres y dejó la puerta abierta para futuras revelaciones:

Foto: Aton
“¿Qué detalles se pueden conocer de esas conversaciones?”, se le preguntó, a lo que respondió tajamente con que “ninguna”. Ante la insistencia, respondió que "cuando sea el momento, lo van a saber”.
A pesar de la incertidumbre, Kast ha reiterado que en caso de no ganar, apoyará a cualquier otro candidato de la derecha, dejando claro que está dispuesto a colaborar.
“Yo he señalado que si no gano, voy a apoyar a cualquiera de los otros y voy a colaborar”, comentó el exdiputado.
Matthei y medidas para 100 primeros días
Más temprano, Matthei presentó su plan con 50 medidas para los primeros 100 días de su eventual Gobierno, llamado "Ahora Ya", un plan de acción que busca atender áreas clave como seguridad ciudadana, salud pública, economía y empleo.
- Seguridad ciudadana: Matthei planteó un trabajo conjunto con alcaldes y alcaldesas de las comunas más afectadas por la delincuencia, con el objetivo de recuperar barrios peligrosos. Propuso fortalecer la instalación de cámaras de seguridad y sistemas de monitoreo en áreas clave, brindando apoyo a las municipalidades para mejorar la seguridad local.
- Eliminación del cáncer en mujeres: en salud, la candidata propuso un plan ambicioso para combatir el cáncer en mujeres, que incluye la creación de un catastro de pacientes con retrasos en los tratamientos GES. A partir del 12 de marzo, se comprometerá a que las mujeres reciban atención prioritaria. En caso de que los servicios públicos no puedan cubrir la demanda, las pacientes serán "derivadas a clínicas privadas", afirmó.
- Eficiencia en el gasto público: Matthei también comprometió una auditoría exhaustiva en todos los ministerios para recortar gastos innecesarios, eliminando deudas pendientes y medidas que afectan la eficiencia del Gobierno. En este punto, destacó su lucha contra la falsificación de licencias médicas, proponiendo sancionar fuertemente a los responsables para garantizar que los recursos se usen de forma justa y eficiente.
- Eliminación de trabas burocráticas y generación de empleo: en cuanto a la generación de empleo, Matthei subrayó la necesidad de agilizar los permisos y trámites burocráticos que retrasan los proyectos de inversión. Su propuesta incluye la creación de un millón de empleos mediante la eliminación de trabas que afectan a las empresas, para fomentar una mayor inversión y generar crecimiento económico.
- Expulsión de reos extranjeros: finalmente, en un tema de seguridad y justicia, la candidata propuso la expulsión de un listado de más de 3 mil reos extranjeros que cumplen condena en el país. Esta medida busca reforzar la seguridad y descongestionar el sistema penitenciario.
“Ahora ya tenemos que actuar”, concluyó Matthei al presentar su plan.
Kast y su “Plan RUV”
Por su parte, Kast presentó su “Plan RUV”. Esta propuesta busca implementar un "Registro Único para Vándalos” (un “RUV” en lugar del tradicional RUT) que cometieran desmanes o estén involucrados en “turbazos”.
Kast detalló que este registro digital excluiría a estos individuos de prestaciones públicas, como becas, créditos, gratuidad escolar y otros subsidios, incluyendo la tarjeta estudiantil.
“Tenemos jóvenes que han sido identificados destruyendo mobiliario, destruyendo su establecimiento educacional, quemando buses de transporte público, amenazando a sus maestros y que siguen teniendo la tarjeta estudiantil. Eso no puede ser”, agregó el abanderado republicano.
Además, se quiere incluir más tecnologías y recursos para los Juzgados de Policía Local con una mejor coordinación con equipos especializados, utilizando evidencia audiovisual para agilizar los procesos judiciales.
Finalmente, el candidato propuso la "Justicia Anti-Turbazo" que busca integrar nuevas medidas para fortalecer sanciones, sin bajar los limites que propone el Código Penal. En este sentido, promoverán juicios abreviados, con apoyo de inteligencia penitenciaria para detectar a los organizadores de disturbios desde prisión.