Fue uno de los paneles más esperados del Chile Day en Londres, y por lo cual el que cerró el evento: el político.
A ocho semanas de las elecciones presidenciales, los asistentes al encuentro entre inversionistas y autoridades, no dejaron ni un minuto tranquilo al socio y gerente general de Cadem, Roberto Izikson, abordándolo para preguntarle cuál era su diagnóstico o pronóstico sobre quién pasará a segunda vuelta y finalmente ganará la elección presidencial.
Por eso Izikson partió el panel político señalando que no respondería a esa pregunta, “quién ganará las próximas elecciones, es la única pregunta que no voy a responder, pero espero que puedan sacar sus propias conclusiones”, señaló. Ante ello entregó datos, cifras y antecedentes. Uno que llamó la atención fue el resultado hoy de las casas de apuestas fuera de Chile, que dan 70% de probabilidad a que el próximo presidente sea José Antonio Kast.
Pero también entregó otros datos bien reveladores. Por ejemplo, dijo que en este momento, “cuando quedan ocho semanas de las elecciones, avanzará quien le quite votos a otro de su sensibilidad política. Entramos a una etapa en que ya no debes salir a convencer a otros sino quitar a los tuyos”, señaló.
También reveló que hoy Kast, a diferencia de 2021, es más fuerte en mujeres que hombres, porque le quitó el voto de mujeres a Matthei, quien no tiene un buen desempeño en el segmento jóvenes. Ahí Jara aparecer con 32% de las preferencias y la candidata de Chile Vamos con 9%, mientras que Kast tiene 28%.
También indicó que esta elección se va a definir en el campo de la seguridad y en el crecimiento económico, y por quien demuestre tener mayor liderazgo para abordar estos temas que preocupan a la ciudadanía.
Otros datos: la oposición mantiene 60% de las intenciones de votos y el oficialismo 30%, solo uno de cada dos votos de Matthei van por ahora a Kast en segunda vuelta.
Explicó que si bien es cierto que Kast ha caído cinco puntos en las últimas cuatro 4 semana y que Matthei ha crecido siete puntos en las últimas siete semanas, son noticias que dejan niveles de incertidumbre, pero que si la elección fuera el próximo domingo el escenario sería Jara y Kast pasando a segunda vuelta. Esto porque todavía la distancia respecto a Matthei y Franco Parisi y Johannes Kaiser es una diferencia estadísticamente significativa”. Eso sí, agregó que en el promedio de todas las encuestas Evelyn Matthei es la única que ha cambiado un poco su performance.
Respecto a cómo se ve el escenario hoy en comparación a septiembre de 2021, Izikson explicó que es muy distinto, debido al voto obligatorio. “La primera vuelta del 2021 votaron 7,1 millones de chilenos, hoy lo harán casi 13 millones, estamos hablando de casi una duplicación del padrón. ¿Qué ha generado esa duplicación del padrón? Los efectos que tiene el triunfo del rechazo y las elecciones municipales, es que los resultados sean distintos. Jeannette Jara hoy día está casi ocho puntos por debajo de lo que estaba marcando la suma del presidente Boric con Yasna Provoste en septiembre del 21. Evelyn Matthei está en el mismo nivel en que estaba Sebastián Sichel en septiembre del 2021, pero José Antonio Kast está marcando 15 puntos más de lo que estaba marcando en septiembre del 2021. Parisi está marcando cinco puntos más, mientras que Johannes Kaiser no tienen una comparación con respecto al 2021”, señaló.

La hora de los senadores
Tras Izikson vino un panel de conversación entre los senadores Javier Macaya (UDI) y Ricardo Lagos Weber (PPD), el cual fue moderado por el economista Andrés Velasco.
El exministro de Hacienda abrió el fuego preguntando por qué costaba tanto encontrar una reforma grande pro-crecimiento. Lagos indicó que veía que hay sectores que no entienden el crecimiento como algo fundamental. Señaló que eso ha generado que no haya una política de entendimiento como antes. “Siento que lo que se ha perdido es tener esa mirada común en que nos jugamos algo importante (…) comprar acciones de un “acuerdista” está a la baja, pero la única forma en que un país avanza es a través de un entendimiento gradual”.
Agregó que algo de eso se generó con la reforma de pensiones: “Ese acuerdo vale mucho, no es tal vez lo mejor, pero señala que el sistema político está sintiendo el calor ciudadano”. Indicó que algo similar se vio en el royalty, donde se logró también algo importante, pero donde los extremos no participaron.
Javier Macaya complementó diciendo que los acuerdos económicos que fueron la base del crecimiento económico habría sido muy difíciles de conseguir si no hubiera habido gobiernos que los impulsaran y una oposición que ayudara. “En un gobierno de Piñera jamás se habría permitido un acuerdo SQM-Codelco y temas como estos hay miles”, sentenció.
Es ahí donde señaló que los extremos no han sido proclives al acuerdo y que espera que en un próximo gobierno la oposición esté a la altura.
En ese sentido, Lagos Weber –quién aprovechó de despedirse como senador del Chile Day ya que se acaba su periodo legislativo–, indicó que “hay un candidato con el que nunca llegamos a acuerdo”, refiriéndose a Kast.