Política
DOLAR
$944,38
UF
$39.562,00
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$944,38
Euro
$1.096,46
Real Bras.
$175,40
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,56
Petr. Brent
65,55 US$/b
Petr. WTI
61,36 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.129,44 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 9 de abril de 2020 a las 04:00 hrs.
Como "un muy buen segundo paso", calificó el exministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, las nuevas medidas anunciadas ayer por la administración Piñera como un complemento al plan fiscal lanzado en marzo por un monto de US$ 11.700 millones.
Ahora, se trata de US$ 5.000 millones adicionales.
Aun así, el también profesor asociado de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica advirtió que "probablemente no sea el último paquete".
De hecho, añadió el economista, "yo habría hecho algo un poco mayor quizás, pero lo importante es hacer que el actual esté operativo luego. Sería muy malo trancarnos en una discusión que impida que esto se despliegue".
Junto a Andrea Reppetto, Eduardo Engel y José De Gregorio, Valdés había hecho una serie de observaciones a las acciones iniciales planteadas por el Ejecutivo, reparando en la necesidad de nuevas medidas de cara a la crisis sanitaria que afectan al país y, por defecto, a la economía.
Acorde con esta postura, ayer el exsecretario de Estado dijo que "nos falta, sin duda, un mecanismo de apoyo para empresas grandes que puedan tener problemas".
Sobre este punto, agregó que "hay que discutirlo aún"
A su vez, Valdés agregó que el "Gobierno debería precisar las maneras y condiciones de cómo distribuirá los bonos" que financiará con un fondo de US$ 2.000 millones.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.